Ciencias Naturales Archive
22 May 2012
diluvio
El vocablo diluvio, nos remonta en su etimología al latín, en donde “diluvium” significa inundación. La mayoría de las veces esto es producido por lluvias excesivas, por lo cual cuando las precipitaciones son muy abundantes se dice que está diluviando. Por extensión se aplica a todo lo que sobre abunda: diluvio de besos, diluvio de
22 May 2012
corpúsculo
La palabra corpúsculo nos remite etimológicamente al latín, ya que proviene de “corpuscŭlum”, siendo su significado el de pequeño cuerpo, y aplicándose a cualquier organismo o estructura de tamaño mínimo, como las células o moléculas; o en el ámbito de la Física, aplicado a las partículas elementales. En Biología, los corpúsculos de Pacini, de forma
13 May 2012
caloría
La caloría, unidad de energía que sirve para medir el calor, es la cantidad de calor que gana un gramo de agua, cuando su temperatura sube en un grado centígrado. La caloría de 15 es la cantidad de calor que hay que proporcionar a un gramo de agua para que suba su temperatura de 14,5
01 May 2012
bálsamo
Fue un árbol, el “Commíphora Opobalsamum”, originario de los valles sirios, cuyo tronco, al ser herido, proporciona un líquido de agradable aroma, que al ponerse en contacto con el aire, éste contribuye a que tome consistencia espesa, el que originó la palabra bálsamo. Esto es así, puesto que los griegos lo llamaban “balsamon” (del hebreo
30 Abr 2012
brisa
La palabra brisa, del castellano antiguo “briza” y cuyo origen resulta incierto, alude a un viento local, con la característica de ser suave y fresco, motivada naturalmente, en cambios en la presión atmosférica. Cuando estas brisas provienen de zonas cercanas a las costas marítimas se denominan brisas marinas, ocasionadas por las diferencias de temperaturas entre
28 Abr 2012
adiposidad
Cuando en el organismo se acumula abundante tejido adiposo, se dice que existen adiposidades. Adiposo es una palabra de origen latino, proviniendo de “adiposum”, de donde “adip” significa grasa y “osum” abundante. Las células que integran el tejido adiposo, que es una clase de tejido conjuntivo, tienen un citoplasma conformado por una gota grande de
22 Abr 2012
aerosol
La palabra aerosol, proviene del vocablo francés aérosol, significando “disuelto en el aire” y aludiendo a la existencia de partículas líquidas o de sólidos muy pequeños, microscópicos, que se hallan suspendidos en el aire u otro ámbito gaseoso. Por ejemplo cuando vemos niebla, polvo, o humo en el aire estamos en presencia de aerosoles naturales.
22 Abr 2012
antibiótico
La palabra antibiótico es un cultismo griego, acuñado en 1942 por el Doctor en Bioquímica de nacionalidad ucraniana, Selman Waksman, proviniendo de “biōtikós” integrado por “anti” que significa en contra; “bío” = vida y “tikos” que puede traducirse como “referido a”. O sea que de acuerdo a su origen etimológico podemos decir que un antibiótico
07 Abr 2012
flujo
La palabra flujo proviene en su etimología del vocablo latino “fluxus” y designa algo que está en movimiento y por ello se propaga. Si bien los fluidos como el agua (como ocurre por ejemplo cuando asciende la marea) o la sangre (que circula por el organismo) tienen esta capacidad de fluir, también son flujos por
06 Abr 2012
avicultura
Las aves pertenecen al reino animal, y se caracterizan por tener tamaños diversos, ser vertebrados, nacer de huevos, carecer de dentadura, poseer respiración pulmonar, sangre caliente, y aún aquellas que no pueden volar, están provistas de plumas. El cuidado de las aves, el fomento a su reproducción y el aprovechamiento de sus productos (carne, huevos