Ciencias Naturales Archive

apicultura

La palabra apicultura deriva de la integración de dos vocablos latinos, “apis” que significa abeja y “cultus”, cultivar o criar, siendo el resultado de un neologismo francés, usado para designar el arte o disciplina científica que trata de la cría de abejas, insectos productores de miel, que viven en colonias, llamadas colmenas. La cría de

apoplejía

La palabra apoplejía deriva del idioma griego, de “apoplixia” con el significado de pérdida de sentido o de ataque que produce inmovilidad, o de «apóplexin», con el significado de súbito o repentino, ya usado el término por Hipócrates, padre de la medicina (460 a 370 a. C). De allí pasó al latín como “apoplexia” que

halitosis

Esta palabra, halitosis, se integra etimológicamente con “halitus” vocablo latino que designa el aliento, y el sufijo “osis”, tomado del griego, que alude a un proceso. En Biología se designa con halitosis al mal aliento bucal, que afecta a muchas personas, y que es en general un síntoma de algún problema de salud, ya sea

marihuana

La palabra marihuana o mariguana, de dudosa etimología, hace referencia a una droga extraída de una planta llamada “cannabis sativa”, de la que se usa casi toda, con efectos relajantes y analgésicos, por la acción del THC (la persona que consume esta droga se muestra apático e indiferente, se le seca la boca, los ojos

cocaína

La cocaína es una droga estimulante que contiene tropinona al igual que la atropina. Ambas (la cocaína y la atropina) son alcaloides tropánicos. La hojas de algunas variedades de la planta de coca, originaria de los Andes sudamericanos son la materia prima de la que se obtiene este alcaloide, que requiere en su elaboración de

metástasis

A la hora de conocer el significado de cualquier término, y en este caso concreto de metástasis, es interesante que antes se lleve a cabo la determinación de su origen etimológico pues es la forma de partir de su raíz y de su esencia. Por tal motivo, en cuanto al concepto que nos ocupa tenemos

laguna

Para conocer a fondo el concepto que nos atañe, laguna, es interesante determinar primero su origen etimológico. En este sentido, hay que subrayar que el mismo se encuentra en el latín y más exactamente en la palabra lacūna. Una vez expuesto esto hay que subrayar que, aunque tiene varias acepciones este término, el principal significado

visión

Etimológicamente la palabra visión nos remite al término latino “visio” teniendo como significado la posibilidad de visualizar o percibir a través de los ojos (sentido de la visión) los objetos que nos rodean, en su forma, dimensión y color, al impactar la luz sobre ellos. La visión no solo ocurre cuando se está despierto, pues

kerosene

Queroseno o querosén es también otros de los nombres que de la misma forma se identifica con kerosene. Un término este sobre el que es necesario conocer su origen etimológico, el cual se halla en el griego. Más exactamente se encuentra en la palabra κήρός, keros, que se define como cera. Partiendo de dicha explicación,

migraña

Llamamos migraña al dolor fuerte de cabeza. Proviene en su etimología del vocablo griego “hemikranion”, pues normalmente lo afectado es solo un lado de la cabeza. Según lo muestran las estadísticas existen más mujeres que hombres a quienes ataca esta dolencia, especialmente a las delgadas. Es bastante común (aproximadamente el 15 % de la población