Ciencias Naturales Archive
23 Feb 2024
asco
Derivada de la palabra asqueroso, que a su vez proviene del latín “escharosus” con el significado de algo que contiene escaras o costras en cantidad considerable; el término asco, alude a una sensación desagradable, de repugnancia y rechazo, que se siente especialmente ante una imagen o un sabor altamente desagradables, que provoca no solo reacciones
30 Jul 2013
anestesia
En el griego es donde se encuentra el origen etimológico del término anestesia. En concreto se halla en la palabra άναισθησία que puede traducirse como insensibilidad. «a» significa «sin» y aistesis», sensación o sentido. Un significado que vendría a explicar que el concepto que nos ocupa haga referencia a la falta de sensibilidad o privación
09 Feb 2012
asno
En su etimología, la palabra asno nos remite al vocablo latino “asĭnus”que en zoología hace referencia al animal mamífero herbívoro, científicamente llamado “Equus africanus asinus”, por ser su origen en territorio africano, siendo en sus inicios un animal salvaje, domesticado a fines de la Prehistoria. De los salvajes ya quedan muy pocos en los desiertos
18 May 2025
alpaca
En la lengua aborigen quechua, p´aku significaba rubio. La palabra «alpaca» proviene del idioma quechua, una lengua indígena de los Andes, donde «p’aku» se refería al color rubio. Esta palabra refleja la influencia cultural que han tenido los pueblos indígenas sobre la lengua y su integración en el español. De allí pasó al aymará como
07 Feb 2012
aftas
En griego “afthe” significaba quemadura, vocablo ya usado por el padre de la medicina, Hipócrates. De allí pasó al latín como “aphta” y así fue receptado en nuestro idioma. Las aftas son una dolencia que afecta al organismo, y que se presenta como lastimaduras o llagas, e incide en las mucosas (labios, lengua, encías o
17 Feb 2012
toxina
Para encontrar el origen etimológico de la palabra toxina hay que retrotraerse al griego pues en ella vemos de donde parte la misma. En concreto lo hace del término toxikon que vendría a traducirse como veneno. Partiendo de esta premisa nos encontramos con que el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua determina
04 Feb 2012
alucinógeno
Los alucinógenos son sustancias que actúan sobre el sistema nervioso, y que provocan en quien las ingiere o se las inyecta, alucinaciones, o sea, el sujeto se evade de la realidad, sus sentimientos y ánimo se tornan inestables (trastornos de ansiedad) confusos, al igual que su conducta, y sus percepciones se distorsionan (oyen voces o
16 Feb 2012
patógeno
El término patógeno procede de la unión de dos palabras: patos que significa “enfermedad” y geno que se traduce como “engendrar”. Viene a emplearse como un adjetivo cuyo significado, según determina el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, es el de todo aquello que origina o desarrolla algún tipo de enfermedad. Partiendo
04 Feb 2012
altruista
La palabra altruista está tomada del francés, término que acuñó el filósofo Augusto Comte (“altruisme”) que a su vez se inspiró en el latín “alterum” que hace referencia a los demás u otros, completándose con el sufismo “ismo” que designa actitud o creencia, para tener como significado el sentimiento que se acompaña con la acción,
13 Feb 2012
trófico
A la hora de definir lo que es el concepto trófico, lo primero que tenemos que determinar es el origen etimológico del mismo. En este sentido, hay que subrayar que aquel procede del término griego Τροφός que vendría a traducirse como “alimenticio”. Partiendo de dicha premisa, podemos determinar que trófico es un adjetivo que se