Ciencias Naturales Archive
10 Feb 2012
tropismo
Para hablar de tropismo lo primero que tenemos que determinar es el origen etimológico del mismo. En este caso hay que ir al griego para encontrar dicho origen que, en concreto, se halla en la palabra Τρόπος que vendría a traducirse como “vuelta”. Pero a dicho origen también habría que sumar otra palabra o subfijo
09 Feb 2012
vacuola
En el latín se encuentra el origen etimológico del término vacuola. En concreto proviene de la palabra vacuum, que se traduce como “vacío”. Partiendo de dicha premisa hay que subrayar que el concepto que nos ocupa es un sustantivo que se emplea habitualmente en el campo de la Biología. Más exactamente se refiere a un
30 Ene 2012
amputación
La palabra amputación, que es el efecto del verbo amputar, es de origen latino, y proviene de “amputare” cuyo significado es cortar, separar o podar. Si bien se aplica a diversos ámbitos, por ejemplo en Literatura cuando se dice “El libro contenía una cita amputada de Borges”, aludiendo que algún párrafo no pertenece al autor;
03 Feb 2012
neurona
En el griego es donde encontramos el origen etimológico de la palabra neurona. En concreto se halla en el término νεϋρον que se traduciría como “nervio”, que luego a su vez dio lugar, con el paso del tiempo, al sustantivo francés neurone. En el campo de la Anatomía es donde se emplea este concepto que
23 Ene 2012
plaqueta
La palabra plaqueta en su sentido de placa de pequeña dimensión, suele usarse en muy diversos ámbitos como por ejemplo cuando se habla de plaqueta de sonido. Sin embargo, su uso es más frecuente en Biología, donde designa a los numerosos corpúsculos de formato de disco u ovalados, biconvexos, que se encuentran en la sangre
23 Ene 2012
transpiración
La transpiración es un fenómeno biológico, pues es propio de personas, algunos animales y plantas, y sirve para eliminar el exceso de líquidos o humores del organismo (agua y sales minerales entre otras sustancias), por evaporación. En las plantas, son los estomas, poros en la superficie de las hojas; o la epidermis de las hojas
01 Feb 2012
gameto
Para encontrar el origen etimológico de la palabra gameto hay que retrotraerse al griego y en concreto a dos términos. Por un lado, a γαμετη que puede traducirse como “esposa” y por otro lado a γαμέτης que vendría a significar “esposo”. Partiendo de ellos dos, nos encontramos con un concepto que es empleado en el
31 Ene 2012
genoma
En el año 1920, y como un acrónimo de las palabras gen y oma, fue cuando surgió de manos de Hans Winkler (Profesor de Botánica de la Universidad de Hamburgo) el concepto de genoma. Un término empleado fundamentalmente en el ámbito de las ciencias y en concreto en el de la Biología. El significado que
14 Ene 2012
trópico
La palabra trópico tiene su origen etimológico en la lengua griega “tropikós” de donde pasó al latín como “tropicus” siendo su significado: vuelta o giro. En Astronomía reciben el nombre de trópicos, los dos paralelos, líneas imaginarias, uno al norte del Ecuador, llamado Trópico de Cáncer, y otro al sur de aquel, denominado Trópico de
30 Ene 2012
Fenotipo
Hasta el griego hay que remontarse pues es donde se encuentra el origen etimológico de la palabra fenotipo que ahora nos ocupa. En concreto, se halla en los términos phaimein, que se puede traducir como “parecer”, y en tipos que viene a significar “huella”. Una vez conocido dicho origen hay que centrarse en el significado,