Ciencias Naturales Archive
03 Abr 2012
vivencia
Del latín “vivere” que significa poseer existencia o vida, aludiendo a las experiencias de vida personales, podemos decir que vivencia, es lo que cada uno experimenta, en su cotidianeidad, simplemente por existir, siendo estas experiencias transformadoras de su esencia, y a su vez reconociendo que cada hecho vivenciado lo es un modo particular por el
02 Abr 2012
oleaginosa
La palabra oleginoso/a deriva etimológicamente del vocablo latino “oleaginus” que significa oleoso o aceitoso. El término es aplicado a las plantas que permiten extraer aceite de sus semillas o frutos, con finalidad de consumo humano o para utilización en las industrias, o como biocombustible. Contienen glicerina y ácidos grasos. Son ejemplos de plantas oleaginosas de
02 Abr 2012
nicotina
La palabra nicotina debe su nombre a Jean Nicot (1530-1600) quien en el año 1560 introdujo el tabaco en suelo francés, mientras se desempeñaba como embajador de ese país en Lisboa, hacia donde llegaba la planta de tabaco desde América, continente recién hallado. Inmediatamente halló un mercado propicio, siendo estimulado su consumo, en concentraciones escasas,
20 Mar 2012
luxación
Proveniente etimológicamente del vocablo griego “loxós” pasó al latín como “luxus” y de allí como luxación a nuestro idioma, con el significado de algo que fue sacado de su lugar. Es un problema óseo, traumático, que también se conoce como dislocación, y su consecuencia es que los huesos quedan desarticulados, desconectados entre sí en sus
20 Mar 2012
loción
La palabra loción deriva etimológicamente del latín “lotionis” designando un líquido cuyo empleo es para el lavado. Las lociones son preparados líquidos incoloros o provistos de alguna sustancia colorante, de uso externo, que se emplean para refrescar la piel, protegerla, limpiarla, hidratarla y/o perfumarla, al igual que el cabello. También se usan para masajes y
20 Mar 2012
lodo
La palabra lodo proviene en su etimología del latín “lutum” y es sinónimo de barro, palabra que tiene un origen que precede a Roma, posiblemente originado en el lenguaje celta. Son otros sinónimos de lodo además de barro; fango, limo o cieno, indicando todos ellos la pasta semilíquida densa y resbalosa, que tiene la propiedad
19 Mar 2012
hidrógeno
Proveniente en su etimología del griego, de donde pasó al latín como “hydrogenium”, de donde “hidro” es agua y “genium” significa generar, la palabra hidrógeno designa un elemento químico, el más ligero, inflamable, y a temperatura ambiente, inodoro, incoloro, y gaseoso, y el que más abunda en la naturaleza, simbólicamente representado con una H, siendo
15 Mar 2012
Ginecología
La palabra Ginecología proviene etimológicamente del griego antiguo y puede de acuerdo a ella, definirse como la ciencia que tiene a la mujer como objeto de su estudio, siendo una rama médica que se dedica al diagnóstico y tratamiento clínico y/o quirúrgico de patologías funcionales u orgánicas, relacionadas con el complejo aparato reproductor femenino: trastornos
12 Mar 2012
enojo
La palabra enojo deriva en etimología del latín “inodiare” con lo cual vemos que es un sentimiento vinculado al odio, y por lo tanto, desagradable. El que se enoja se siente molesto, irritado, y dependiendo de cada persona las reacciones pueden ser diversas. Algunos manifiestan su enojo no dirigiendo la palabra a aquellos que han
10 Mar 2012
cumbre
El origen etimológico de cumbre lo hallamos en el vocablo latino “culmen” que designa los más alto de algo, su cima o pico más elevado, especialmente referido a las montañas. La meta de los alpinistas es “hacer cumbre” o sea llegar a ese lugar, que exige mucho esfuerzo y sacrificio. Las cumbres montañosas que registran