Ciencias Naturales Archive
01 Abr 2013
psicología animal
A semejanza de la psicología humana, la psicología animal estudia el comportamiento de los animales, incluyendo el humano. Con inicio en los estudios de la evolución de Darwin, con su teoría sobre la existencia de rasgos evolutivos no sólo físicos sino también psíquicos, se empezó a estudiar el tema en un sentido antropomórfico. John Watson
30 Mar 2013
tacto
Proveniente etimológicamente del latín “tactus”, como resultado de la acción del verbo “tangere” que significa tocar, se usa la palabra tacto, para hacer referencia a lo que nos proporciona sensaciones táctiles (percibimos suavidad, dureza, aspereza, rugosidad, etcétera) térmicas (frío-calor) y de dolor. Estos receptores táctiles se encuentran distribuidos por toda la piel y en las
01 Abr 2013
oído
El oído es uno de los cinco sentidos, que en este caso permite reaccionar a través de sus receptores, a las vibraciones de las moléculas del aire u ondas acústicas, y percibir sonidos, pues éstos viajan por el aire en forma de ondas. La ubicación de ese sentido está en dos huesos del cráneo, laterales
29 Mar 2013
olfato
La palabra olfato se originó en el vocablo latino “olfactus”, integrada por “olere” = oler, y “factus” = hecho, para designar el sentido que poseen insectos y vertebrados, que les permite distinguir los olores captados por el órgano externo llamado en los humanos, nariz, cuyo receptor de olores se halla en la parte superior de
30 Mar 2013
vista
La vista es uno de los cinco sentidos que nos permiten tomar contacto con el mundo externo. El órgano que permite captar las vibraciones electromagnéticas con longitud de ondas determinadas, según las especies, otorgándo las sensaciones lumínicas y cromáticas, es el ojo. El ojo en los humanos, es un órgano par, semi esférico, formado por
22 Mar 2013
glándula
Proveniente de igual vocablo latino, su significado originario es “pequeña bellota”. Por su forma similar a una bellota, la palabra glándula designó en los primeros tiempos a las amígdalas, para pasar a referirse a los órganos secretores en general, cuyo origen es epitelial. Las glándulas sintetizan sustancias, entre ellas principalmente hormonas, que son las que
29 Mar 2013
linfa
La palabra linfa, deriva del vocablo latino “lympha” y significa, agua. La linfa, biológicamente hablando, designa una parte del plasma intersticial que baña los tejidos animales, que se incorpora a la sangre venosa, luego de atravesar las paredes de los vasos capilares, difundirse por los tejidos, cargarse de sustancias y circular por los vasos linfáticos.
19 Mar 2013
digestión
La digestión es el proceso y el efecto de digerir, verbo que proviene etimológicamente del latín “digerere” y su significado es repartir, en este caso, lo que se come, a todo el organismo. La digestión es un proceso necesario en los seres vivos heterótrofos. La nutrición la realizan todos los organismos, autótrofos y heterótrofos, pero
19 Mar 2013
división celular
El médico patólogo alemán Rudolf Virchow (1821-1902) comprobó que toda célula tiene origen en otra célula, con lo cual descubrió su función reproductiva, que se cumple por división, la que procede en dos etapas: primero se divide el núcleo por mitosis (cariotomía) aunque también en casos no comunes puede dividirse por amitosis, donde el núcleo
19 Mar 2013
pared celular
La pared celular es una estructura rígida y estable, impregnada de agua (cuando pierden agua se arrugan) que caracteriza a las células vegetales, las rodea, protege y les da consistencia, de grosor variado y no existe en las células animales. Se encuentra en la cara externa de la membrana plasmática y la elabora el citoplasma.