Ciencias Naturales Archive
17 Abr 2013
tundra
La palabra tundra en finlandés puede traducirse como tierra hostil, y en ruso como colina de la zona ártica. Hallamos este bioma `por encima de la taiga, en zonas próximas a los polos, por encima de los 50 º de latitud norte, como en Siberia, norte del territorio canadiense y europeo, Alaska y Groenlandia; en
17 Abr 2013
taiga
La palabra taiga deriva de idéntico vocablo ruso, pues es allí uno de los lugares donde abundan estas formaciones arbóreas, que son características especialmente de Siberia y Canadá, llamado en este país bosque boreal, siendo su significado, el de terreno con montañas. Se trata de un bioma, caracterizado por ser un bosque de coníferas que
16 Abr 2013
gimnospermas
La palabra gimnosperma, es de origen griego. Proviene de “gymnospermos”, integrada por “gymnos” que significa “desnudo”, y por “sperma” que puede traducirse como semilla. Se trata de plantas espermafitas (se reproducen por medio de semillas) cuyos carpelos, constituyentes del gineceo, quedan abiertos, de allí el nombre de “semillas desnudas” dado a estas plantas primitivas, contrariamente
16 Abr 2013
fecundación
La palabra fecundación proviene del latín “fecundare” y alude a la acción y al resultado de fecundar, que hace que una cosa alcance productividad. Es un término muy usado en Biología, para hablar en la reproducción sexual de la unión de un gameto femenino con otro masculino, produciéndose la fusión de sus núcleos, lo que
15 Abr 2013
tejido vegetal
Se denomina tejido vegetal a la agrupación de células que ocurre en los vegetales más desarrollados, con el fin de cumplir diferentes funciones. Existen tejidos formados por células meristemáticas, que son pequeñas, con un núcleo muy grande, y las hallamos en forma única en los embriones. Estas células se van a dividir por mitosis, para
15 Abr 2013
cloroplastos
Cloroplasto es una palabra de origen griego, integrada por “χλωρός” que significa “verde”, y por “πλαστός, que puede traducirse como “formado”. Los cloroplastos son plastidios, corpúsculos específicos de las células vegetales, que contienen ADN. Además de los cloroplastos, son plastidios, los leucoplastos (sin pigmentación y con funciones de reserva de almidón) y los cromoplastos (con
14 Abr 2013
selección natural
La selección natural como causa de la evolución de las distintas especies que conforman la vida de nuestro planeta es una noción que puede adjudicarse a Charles Darwin. Modernamente, si bien se le reconoce un papel preponderante a la selección natural en cuanto a la evolución, se sostiene que es un fenómeno más complejo, en
14 Abr 2013
mutación
La palabra mutación reconoce su origen etimológico en el idioma latín. Proviene de “mutatio” y designa un cambio. El término es usualmente común en Biología y en Genética. En este último caso se usa para designar a los casos en que aparecen uno o varios individuos diferentes en sus caracteres a sus progenitores (diferencias en
14 Abr 2013
embriología
La embriología es una rama de la ciencia biológica, que estudia los embriones, entendiéndose por tales, lo que resulta de la fecundación de un óvulo y su desarrollo hasta la octava semana de gestación, en que ya se habla de feto. La embriología tuvo gran importancia en cuanto a la teoría de la evolución de
14 Feb 2024
profilaxis
La palabra profilaxis es de origen griego. Proviene de prophylaxis, integrada por “pro” que significa, “antes”; por “philax” que designa a un guardián o protector; y por “sis” que puede traducirse como acción. Por ello es que con profilaxis se designa toda acción preventiva o protectora contra efectos nocivos, aplicado en especial al caso de