Ciencias Sociales Archive
07 Abr 2015
suspicacia
La palabra suspicacia alude a poseer la cualidad de ser suspicaz, palabra que se deriva del latín “suspĭcax” y a la vez nos remite al verbo “suspicere” término integrado por el prefijo “sub” que alude a algo que está debajo y por el verbo “specere” con el significado de “mirar”. Es por ello que la
07 Abr 2015
sospecha
La palabra sospecha hace referencia tanto a la acción como al efecto del verbo sospechar, del latín “suspicere” término integrado por el prefijo “sub” que indica “debajo” y por “spectare” que hace referencia a la acción de mirar o contemplar. La sospecha se conforma por creencias que surgen hacia algo o alguien basándose en conjeturas,
06 Abr 2015
entelequia
Entelequia es una de esas palabras que se escuchan poco, y sin embargo son muy antiguas. Fue acuñada por el filósofo griego Aristóteles (384 a. C-322 a. C) para designar el acto puro, o sea lo contrario a la potencia. La entelequia indica en él la perfección, ya que es un fin en sí misma
05 Abr 2015
presencia
Del latín “praesentĭa”, compuesta por el prefijo de antelación “prae” y por el verbo “esse” en el sentido de “estar”, la presencia alude, como antónimo de ausencia, a estar en un determinado sitio. Ejemplos: “Guarde mayor compostura cuando se halle en presencia del Juez”, “La presencia del ex novio de mi esposa en la reunión,
05 Abr 2015
sagrado
La palabra sagrado reconoce su origen en el latín “sacratus”, que es el participio del verbo “sacrare” en el sentido de hacer sagrado por medio de la consagración una cosa profana o de uso común. La consagración era una ceremonia que en la Roma pre-cristiana se usaba para que ciertos objetos sean destinados al culto
05 Abr 2015
empeño
La palabra empeño, se derivó de la expresión latina “in pignus” que significaba dar una cosa al acreedor, traspasándole la posesión de la misma, para garantizarle que cobrará su crédito, ya que si el deudor no pagaba, en un principio el acreedor podía quedarse con la cosa, aunque luego a partir del emperador Constantino se
05 Abr 2015
empedernido
La palabra empedernido, es participio del verbo empedernir, palabra integrada por el prefijo “en” que indica interioridad, y por pedernal, del latín “petrînus” que indica roca, o algo de suma dureza. Es por ello que empedernido es una cualidad que tiene aquel que es obstinado (duro) en alguna acción y no cesa en su práctica
04 Abr 2015
emperador
La palabra emperador, procede etimológicamente del latín “imperator”, que hace referencia al que tiene el mando de un imperio, asociado a su vez al mando militar, del latín “imperium” que a su vez deriva del verbo “imperare” con el significado de “mandar”. La figura del emperador se concretó cuando en el año 29 antes de
31 Mar 2015
nativo
La palabra nativo procede etimológicamente del latín “nativus”, con el significado de ser originario, nacido en un determinado lugar y propio de él. Se aplica a cosas, costumbres, vegetales, animales y al ser humano. Ejemplos: “Los nativos de las Indias Occidentales, recibieron con curiosidad a los europeos en el siglo XV, y algunos los confundieron
31 Mar 2015
inmolar
La palabra inmolar procede del latín “inmolare”, verbo integrado por el prefijo que indica lo que es interno, “in” y por “mola” que era la denominación de una especie de harina que se vertía sobre los animales destinados a ser sacrificados en los ritos sagrados. Es por ello que inmolar alude a realizar un sacrificio