Ciencias Sociales Archive

depravación

Depravación es tanto la acción en sí misma como el resultado del verbo depravar, que en su etimología proviene del latín “depravare”, surgido a partir del adjetivo “pravus” que significa “torcido”. El prefijo “de”, le añade intensidad. Es por ello que todo aquello que no es derecho o recto es algo depravado, habiéndolo sido en

paciente

La palabra paciente nos remite etimológicamente al latín “patiens”, participio del verbo “patior” que significa “sufrir”. Un paciente, como sustantivo, es un ser que sufre la acción de un agente, que puede ser una enfermedad o un accidente, o sea una dolencia física o psíquica, o debe soportar algún ruido molesto o cualquier otra situación

trato

La etimología de la palabra trato nos remite al latín “tractare” con el significado de “arrastrar”. Tiene varias acepciones: En el sentido de normas de cortesía, el buen trato hace referencia a que en las relaciones humanas las personas tengan un acercamiento amable y respetuoso en sus gestos y palabras; de lo contrario habrá maltrato,

fingir

Procedente del latín “fingere” con el significado de “amasar” o “modelar” se usó luego este verbo para hacer referencia a la acción de aparentar algo o simularlo, o sea intentar que aparezca como veraz lo que no es cierto, de allí también que la palabra ficción tenga la misma etimología. En ciertos casos fingir lo

sínodo

La palabra sínodo nos llegó desde el latín “sinodus” que a su vez la tomó del griego σúνοδος que puede pronunciarse “synodos”, integrado por σúν con el significado de “reunión” y por οδος, en el sentido de “camino”. Entonces el significado literal de sínodo sería “caminar en forma conjunta”, designando una asamblea. El término sínodo

segregación

La segregación alude a la acción y al efecto de segregar, verbo que proviene del latín “segregare”, vocablo integrado por el prefijo “se” que indica separación y por “gregis” que significa “rebaño”, Literalmente, entonces segregación es separar o apartar a un miembro de su rebaño. En las comunidades humanas la segregación importa que una persona

ergonomía

Si bien estudios sobre el tema de la adaptación de las herramientas laborales a las condiciones y capacidades humanas ya habían sido hechos por egipcios y griegos, la palabra ergonomía es un cultismo, que usó por vez primera el biólogo polaco, Wojciech Jastrzębowski, en el año 1857, integrado por las siguientes palabras de origen griego:

extranjero

La palabra extranjero se derivó del latín “extraneus” pasando al francés como “estrangier”, integrada por “estrange” con el significado de “extraño” y el sufijo que indica actividad “ier”. Del francés lo tomó el español. Un extranjero es aquel que no pertenece a un país en el que está residiendo, temporal o definitivamente. En la antigüedad

estadio

Origen e historia del término La palabra estadio se originó en el griego στάδιον “stadion” de donde lo tomó el latín como “stadium” usándose como medida, para establecer distancias que se debían recorrer en las competencias deportivas, siendo de 600 pies, medida no muy precisa. En Roma era de 185 pasos, lo que equivalía aproximadamente

trenza

La palabra trenza procede en su etimología del latín “trinitiāre”, palabra que se deriva de “trini” que indica que se trata de algo conformado por tres partes. Esos elementos que en algunos casos pueden superar el número de tres, se disponen en forma entrelazada, por lo cual debe tratarse de un material flexible, como cabello,