Ciencias Sociales Archive
12 Mar 2015
tregua
La palabra tregua se originó en el gótico “trĭggwa” y su significado es “tratado”. Su uso es frecuente en el ámbito militar, aplicándose al período de tiempo limitado y variable en el cual los enemigos suspenden sus ataques de modo no definitivo. Si el acuerdo es para siempre, se trata de un armisticio, el que
11 Mar 2015
taller
La palabra taller llegó al español desde el francés “atelier” idioma que a su vez lo tomó del latín “astella” con el significado de “astilla”. Un taller es un lugar de trabajo artesanal, aunque actualmente muchos están provistos de maquinarias, donde se crean o productos literarios, artísticos o de valor utilitario. Hay talleres de poesía,
09 Mar 2015
recreación
La palabra recreación nos lleva en la búsqueda de sus orígenes al latín “recreatĭo”, refiriéndonos tanto a la acción como al efecto del verbo recrear, del latín “recreare” en el sentido de repetir o volver a crear algo o revivirlo. Para revivir el pasado Pueden hacerse recreaciones de sucesos ya acontecidos, como cuando en un
09 Mar 2015
recibo
La palabra recibo hace alusión tanto al efecto como a la acción de recibir, verbo que se originó en el latín “recipĕre” en el sentido de ser la persona o cosa que soporta o se beneficia de una acción. En Arquitectura un recibo o recibidor es aquel lugar donde se alojan las visitas, ubicada antes
03 Mar 2015
vigor
Procedente del latín “vigoris” esta palabra se integra por el verbo “vigere” con el significado de “fuerza” y por el sufijo de efecto, “oris”. El vigor es entonces una cualidad de los seres animados que indica que alguien se encuentra con poder físico pleno, con fortaleza, energía y vitalidad, para cumplir cómodamente y con holgura
03 Mar 2015
confianza
La palabra confianza se originó en dos términos latinos: el prefijo de unión “con”, al que se le agregó “fides” con el significado de “fe” (“nt” hace alusión al agente que realiza la acción y el sufijo “ia” expresa que se trata de una cualidad). ¿Qué es? La confianza, derivada del verbo confiar, implica creer
02 Mar 2015
cosecha
La palabra cosecha se originó en el latín “collecta”, término que se compone del prefijo “co” que indica unión y de “lectus” con el significado de “escogido”. La cosecha es tanto el resultado como la acción de cosechar, verbo que expresa la tarea de recolectar los frutos de la tierra (o las raíces, tallos, hojas,
29 Oct 2024
disgusto
Así como gusto proviene del latín “gustus” designando el efecto de disfrutar de un sabor agradable, y por extensión se aplica al disfrute y gozo, el disgusto al contar con un prefijo negativo, indica la ausencia de esa experiencia placentera y agradable. Un disgusto es por ello una sensación de displacer que se experimenta ante
26 Feb 2015
velada
La palabra velada hace referencia por un lado a la acción y también al efecto del verbo velar, etimológicamente procedente del latín “vigilare” que consiste en cuidar algo o alguien, permaneciendo despierto por la noche, permaneciendo en estado de vigilia, alumbrados con velas. Ejemplos: “Estuve velando al enfermo para que durante la noche pudiera descansar
31 Mar 2025
voz
La palabra voz se originó en el latín “vox” con el significado de sonido que emiten muchos seres pertenecientes al reino animal, en general con fines comunicativos, y que se logra por vibración de las cuerdas vocales. Los animales que no poseen cuerdas vocales no tienen voz, como ocurre con las jirafas. Sin embargo, en