Ciencias Sociales Archive
27 Ene 2015
cárcel
Rastreando el origen de la palabra cárcel, lo hallamos en el término latino “carceris” con el significado de “barrotes”, designándose en la antigüedad romana con él, a todo recinto o pieza cerrado con barrotes o rejas, como por ejemplo, los espacios subterráneos donde se encerraban a las fieras antes de salir a la arena en
27 Ene 2015
condimento
Condimento es una palabra de origen latino. Procede de “condimentum”, derivado del verbo “condire” con el significado de “aditamento”. Los condimentos se agregan a la comida para que tenga mayor sabor y además la conservan por más tiempo, lo cual tenía gran importancia cuando aún no se conocían los sistemas de refrigeración. Las especias de
26 Ene 2015
ruin
La palabra ruin se derivó de ruina, procedente del verbo latino “ruere” con el significado de derrumbar. Como calificativo personal es usado en forma peyorativa para indicar maldad, bajeza moral, mezquindad, avaricia, y malas costumbres. En los animales indica que tienen malos instintos o hábitos. En las cosas, se aplica a las que son demasiado
26 Ene 2015
ridículo
La palabra ridículo tuvo origen en el latín “ridiculus” vocablo integrado por el verbo “ridere” con el significado de “reír” más el sufijo “culum” que alude a lo que se usa como instrumento. Lo ridículo es aquello que por lo raro, tonto y a su extravagante mueve a risa o da ocasión a la burla
26 Ene 2015
jinete
La palabra jinete se derivó del árabe hispánico “zanáti”, que eran lo miembro de una confederación de tribus africanas bereberes, conocidos como zanatas, celébres en el medioevo de al-Andalus por su habilidad para la cría de equinos y el dominio de la técnica de la equitación. Lugo pasó a nombrar a los soldados que peleaban
26 Ene 2015
edil
La palabra edil proviene del latín “aedilis” que significaba “hogar”. En la Roma republicana los ediles eran una de las magistraturas a la que se llegaba a través del “cursus honorum”. Eran magistrados ordinarios menores carentes de “imperium”. A dicho cargo se accedía luego de haberse desempeñado como cuestor y era la antesala de la
25 Ene 2015
sarcasmo
La palabra sarcasmo procede del griego σαρκασμός o “sarkasmós” de donde pasó al latín como “sarcasmus” que a su vez se deriva de “sarks” que se traduce como “carne”. El significado literal de sarcasmo sería “carne rasgada” aplicada especialmente a la mordida de labios que uno tiende a efectuar como respuesta ante palabras hirientes e
25 Ene 2015
mirra
La palabra mirra se originó en el término griego “mýrra” que era el nombre de un arbusto, el “Commiphora Myrrha” oriundo del Medio Oriente, del cual se obtiene una resina fragante y amarillenta, que con el secado se torna rojiza, muy usada en rituales religiosos mezclada con aceites esenciales y expuesta al calor. La mirra
25 Ene 2015
incienso
Proveniente etimológicamente del latín “incensus” y derivada del verbo “incendere” con el significado de incendiar o quemar. Es un término relativamente nuevo ya que en la antigüedad tuvo otros nombres como “olibanum” entre los romanos, que puede traducirse como “leche”. La denominación de incienso se usa para referirse a todo aquello susceptible de arder o
25 Ene 2015
beodo
La palabra beodo procede etimológicamente del latín “bebetus”, que a su vez se deriva del verbo “bibere” con el significado de “beber”. El beodo es el bebedor, el que consume bebidas alcohólicas hasta emborracharse. Es por ello sinónimo de ebrio, embriagado, alcohólico y borracho. El uso del término “beodo” no es tan frecuente como el