Ciencias Sociales Archive

trasplante

La palabra trasplante es de origen latino, y está compuesta por el prefijo “tras” que indica “hacia otro lado” y por el verbo “plantare”. Se aplica a la acción de los pies tocando el suelo y quedándose allí, fijos en el lugar”. Es por ello que trasplante significa que algo se saque del lugar donde

espionaje

La palabra espionaje tiene un origen francés. Procede de “espionnage” y hace alusión a una actividad exclusivamente humana, ya que requiere de planificación racional, que consiste en intentar obtener datos secretos para provecho propio o de terceros. Para lograr esa información confidencial se usan muchas técnicas, especialmente la de infiltrar personas o aparatos grabadores con

restauración

La palabra restauración implica el efecto y la acción de restaurar, palabra que se originó en el latín “restaurāre”, integrada por el prefijo de reiteración “re” más el verbo “statuere” con el significado de “colocar”. O sea sería recolocar, volver a poner una cosa en el lugar de donde la sacaron, o recomponerla si ha

albañil

La procedencia etimológica de la palabra albañil es árabe. Viene al-bannā, que significa “el constructor”. En efecto, designamos como albañil a aquella persona que posee el oficio de construir y reparar inmuebles, destinados a la vivienda, al comercio o a la actividad industrial. Para ser albañil se necesita conocer de preparado de mezclas para levantar

rutina

La palabra rutina, del latín “route” con el significado de “ruta”, pasó al francés como “routine” y así llegó al español designando un camino repetido, una reiteración de acciones, sin cambios importantes, que se constituyen en hábito. La rutina puede abarcar algunos aspectos necesarios de la vida cotidiana, como hacer una rutina de ejercicios, o

anacrónico

La palabra anacrónico procede del gr. ἀνάχρονικός, y puede traducirse como contra el tiempo, o sea en desacuerdo con su época, lo que puede ser realizado de manera voluntaria y conciente, como quien se viste con ropas de otras épocas para representar una obra teatral ambientada en el pasado con algún detalle del presente, como

idilio

En griego εἰδύλλιον es un poema corto. El latín tomó este término como “idyllĭum”, y así llegó al español para designar la relación amorosa entre personas, designando en el campo literario a los poemas bucólicos o pastoriles, delicados y románticos escritos en forma de diálogo, que reconocen en el poeta griego, Teócrito (310 a. C-260

férreo

Férreo significa relativo al hierro, procedente etimológicamente del latín “ferrĕus”, refiriéndose en primer lugar a todo lo que se construye con ese material plateado, maleable con propiedades magnéticas, muy duro y denso, como ocurre con las vías férreas, y lo relacionado con la Edad de Hierro, período histórico, que apareció luego de la Edad del

petulante

Del latín “petulantia” derivado del verbo “petulare” y a su vez de “petere” con el significado de “pedir con insolencia y reclamar en forma atrevida, violenta y descarada”, el petulante en la actualidad es aquel que muestra una actitud soberbia y presumida, se siente superior a los demás, engrandeciendo sus aptitudes y logros en forma

altivo

La calificación de altivo le corresponde a algo o a alguien que se encuentra en una posición elevada. El origen etimológico puede encontrarse en el adjetivo latino “altivus” derivado de “altus” con el significado de “alto”. Sin embargo la altivez no hace referencia a la altura física sino a la del ego, siendo designado como