Ciencias Sociales Archive

valentía

La valentía es una cualidad de aquellos que se muestran fuertes y desafiantes frente al peligro, los que enfrentan las adversidades con entereza y sin doblegarse; aunque sientan miedo al hacerlo, pero ello no les impide actuar. No escapan ante los escollos sino que siguen adelante, tomando las precauciones necesarias, pues de lo contrario serían

abyecto

Abyecto es un calificativo despectivo que alude a algo vil, ruin y despreciable. Su etimología nos lleva hasta el latín donde “abiectus”, participio pasado del verbo “abiicĕre” tenía ese mismo significado peyorativo, ya que se compone del prefijo de separación “ab” y de “lacere” verbo que significa “lanzar”, lo que indica que lo abyecto es

retribución

La palabra retribución procede etimológicamente del latín “retributionis” que a su vez hace referencia a la acción y efecto de retribuir, del latín “retribuere”, palabra integrada por el prefijo de reiteración “re” más “tribuere” que puede traducirse como lo que se reparte o distribuye entre las tribus. En la actualidad esa distribución o reparto se

reticencia

El origen etimológico de reticencia lo hallamos en el latín “reticentia” palabra derivada del verbo “reticere”, integrado por el prefijo “re” que indica intensidad y por “tacere” con el significado de “callar”. La reticencia es la actitud que alguien toma de negarse a pronunciarse, a opinar o a intervenir en un asunto, debiendo o teniendo

oportunismo

El oportunismo es una habilidad que consiste en aprovechar las oportunidades, o sea los momentos propicios para realizar determinadas acciones. Estas circunstancias pueden obedecer a situaciones azarosas o a fallas de otros. Por ejemplo: “El oportunista aprovechó el día lluvioso para vender su stock de paraguas mucho más caros al ser la única tienda abierta

prerrogativa

El origen etimológico de la palabra prerrogativa podemos hallarlo en el vocablo latino “praerogativa” integrada por el prefijo de antelación “prae” y el verbo “rogare”, con el significado de rogar, pedido que se hace tradicionalmente con la mano extendida. Una prerrogativa importa un privilegio, un derecho, una gracia, que alguien posee en virtud de una

remitente

Remitente es aquel que remite, o sea el que envía algo, carta, telegrama, mensaje, paquete, etcétera, a un destinatario. El remitente puede estar identificado si quien hace el envío coloca su nombre y su dirección de domicilio real o legal, o su correo electrónico si el envío es virtual; o ser un remitente anónimo (en

piedad

Del latín “pietas” a su vez derivada de “pius” en el sentido de quien es devoto o inclinado a amar a lo Supremo; la palabra piedad es un sustantivo abstracto que designa a un noble sentimiento nacido del respeto hacia un orden superior o santo, por ello se consideran piadosos los hombres de fe, pero

ventaja

La palabra ventaja reconoce su origen en el latín “abante” = “delante”. En el francés a partir de este vocablo se formó “avantage” y de allí lo tomó el español como “ventaja” para designar lo que se sitúa por delante de otra cosa. Hasta el siglo XII se la usaba para nombrar en los barcos,

lateralidad

La palabra lateralidad se formó del latín “latus” con el significado de “lado” más el sufijo “alis” que indica que es “relativo a”, o sea que lateralidad es aquello relativo a un lado. De allí se formó en francés “latéralité” y llegó a nuestro idioma. Los animales y hasta los vegetales, presentan en su mayoría,