Ciencias Sociales Archive

Pontífice

La palabra pontífice procede en su etimología del latín “pontificis”, y está integrada por la unión de dos palabras: “pontis” con el significado de “puente”, más el sufijo “ifice” que alude al constructor. La denominación de pontífice surgió en la Antigua Roma para designar a aquel funcionario encargado de cuidar y vigilar el puente, situado

dimisión

Originada en el vocablo latino “dimissĭonis”, integrada por el prefijo negativo “dis” más el verbo “mittere” con el significado de “soltar” o “enviar”, la palabra dimisión es la acción y el efecto del verbo dimitir, en el sentido de renunciar, alejándose de un cargo o proyecto. Puede ser usado como sinónimo de renuncia: “El atleta

asunción

Del latín “assumptio”, este término se integra por el prefijo “ad” = “hacia”, un derivado del verbo “sumere” = “asumir” o “tomar algo para sí” más el sufijo de efecto “tio”. Se usa el vocablo asunción, especialmente con respecto a cargos públicos o privados. Ejemplos: “La asunción del gobernante se hizo ante la algarabía popular”,

adversidad

Las adversidades que nos presenta la vida son muchas, y todos las hemos padecido y superado de mejor o peor manera. Todos sabemos que con esta palabra nos referimos a las contrariedades y escollos que encontramos en el camino de nuestra existencia, pero en esta oportunidad vamos a tratar de encontrar para ella una definición

identificación

La identificación (unión del vocablo latino “identitas” = “identidad” y el verbo “facere” = “hacer”) alude a la acción y al efecto de identificar, o sea, recocer la identidad de algo o alguien, diferenciándolo de otro u otros. Desde la antigüedad, la identificación personal ha evolucionado con el uso de objetos como anillos de sello

influencia

La influencia es el efecto del verbo influir, del latín “influere”, de donde pasó al francés como “influence” para referirse a la emanación astral que tiene incidencia en el temperamento y destino de los seres. Del francés lo tomó nuestro idioma, aplicándose a todo efecto positivo o negativo que provoca un objeto, sujeto, idea o

devoto

El origen de la palabra devoto lo hallamos en el latín “devotus”, término integrado por el prefijo “de” que indica en este caso “por completo” o “íntegramente” y por el verbo “vovere” con el significado de realizar una ofrenda de tipo religioso, aunque en Grecia, en sus inicios, la palabra aludía a la veneración de

heleno

Heleno o en griego, Ἕλληνες era la denominación que se asignaban a sí mismos los antiguos habitantes de Grecia. Los Helenos, llamados por Homero, en “La Ilíada” aqueos, raza que precedió a los helenos; se autollamaban así, según algunas versiones no probadas, por considerarse descendientes de un antepasado común, el patriarca Hellen. Los habitantes de

parque

El origen etimológico de la palabra parque se encuentra en el latín “parricus” con el significado de “glorieta” o “enrejado”. De allí lo tomó el francés como “parc” llegando de allí al español. Un parque es una porción de terreno en el ámbito urbano, más amplio que un jardín, con árboles y plantas, que sirve

subsidio

Originada en el latín “subsidium”, palabra integrada por “sub” en el sentido de “debajo” más el verbo “sidere” = asentarse. En este sentido un subsidio es algo que sostiene por debajo, el que apuntala o ayuda. Se aplicó también a la reserva de tropas que esperaban y salían cuando eran requeridas, para apoyar a otras