Ciencias Sociales Archive

voto

El origen de la palabra voto podemos hallarla en el latín “votum” a su vez procedente del verbo “vovere” con el significado de prometer de modo solemne algo frente a los dioses, u ofrendarlos, lo que convertía a la persona que hacía los votos, en devota. O sea que originariamente los votos eran religiosos, por

beatificación

Del latín “beatus” beato es un adjetivo que denota a quien está lleno de felicidad. La beatificación es un proceso a cargo del Sumo Pontífice, el Papa de la iglesia católica apostólica romana, por el cuál una vez analizada la vida y la obra virtuosa y heroica o el martirio padecido a causa de su

mesiánico

Mesiánico o relativo al messianismo, es una calificación referida al Mesías, palabra que nos llega del hebreo “mesiah” y del latín “messias”, con el significa de “ungido” para designar a aquel enviado divino que llegaría a la Tierra para salvar a los israelitas y brindarles la plena felicidad. De allí que un Mesías en sentido

crucifixión

La palabra crucifixión procede del latín “crucificāre” de “crux” = cruz, la forma más común (como una T) usada en Roma, en que se colocaban los maderos (uno de los cuales era transportado por la misma víctima hasta el lugar de ejecución) a los condenados a muerte para que previo a morir sufran una terrible

crucero

La palabra crucero se derivó de cruz, y este sustantivo nació en el latín “crux” que era un elemento formado por dos palos cruzados utilizados como medio de tortura, y cobró celebridad como símbolo del cristianismo al ser en la cruz donde Cristo fue sacrificado. De allí que una acepción de crucero, haga referencia a

correo

Si rastreamos la etimología de la palabra correo nos remitimos al latín “currere” verbo que significa “correr”. En italiano de este verbo se derivó “corriere”. En el francés medieval, el verbo “corir” luego pasó a ser “courrier” y de allí pasó al catalán como “correu” para llegar finalmente al español, como “correo”. Era originariamente un

castidad

Castidad hace alusión a la calidad de casto, adjetivo que se originó en el latín “castitatis” con el significado de “pureza” o “virtud”, primero usada en sentido general, y luego aplicado a aquel que mantiene su virginidad, la que debe perdurar según la religión cristiana hasta el matrimonio, especialmente para la mujer, y dentro del

prioridad

La palabra prioridad se derivó del latín “prior” con el significado de anterior, y hace mención a lo que tiene antelación en su resolución o logro, con respecto a otros sujetos, objetos u otras cuestiones. La prioridad puede ser establecida de modo subjetivo: “En mi escala de valores, la prioridad la tiene mi familia”, “Le

privilegio

La palabra privilegio nació en el latín “privilegium”, término conformado por “privus” en el sentido de particular, privado o propio, en oposición a lo público o que es de todo el pueblo, más “legalis” referido a la ley, y el sufijo de relación “ium”. De acuerdo a su origen, entonces, un privilegio es lo que

puerto

En el latín “portus” con el significado de “paso”, hallamos el origen de la palabra puerto. En la antigua Roma, un puerto permitía el paso por las montañas, o era el lugar de la costa donde las naves podían anclar de modo seguro y cargar o descargar mercancías o pasajeros. Estos sitios podían estar de