Ciencias Sociales Archive

asignación

La palabra asignación reconoce su origen etimológico en el latín “assignationis”. Este vocablo está integrado por el prefijo “ad” que significa “hacia” más “signum” que se traduce como “signo” o “señal” a lo que se le agrega el sufijo “tio” indicando tanto la acción como el efecto. Una asignación es una entrega de posiciones, cargos,

narcisismo

Narciso es el nombre de un personaje mitológico, que fue relatado por Ovidio, poeta romano del siglo I antes de la era cristiana. Narciso era un joven de extraordinaria belleza, capaz de enamorar pero no de enamorarse, salvo de sí mismo, pero nunca se había visto. Afrodita lo tentó a mirarse en las aguas del

curso

Debemos remontarnos al latín “cursus” para hallar la etimología de la palabra curso. Su significado es “carrera”. Se deriva del verbo “currere” en el sentido de “correr”. La denominación de “cursus” le fue asignada a unas altas estructuras hechas de tierra, bordeadas de zanjas que algunos arqueólogos británicos en el siglo XVII creyeron se trataba

salomónico

Salomónico indica “relativo a Salomón”, rey de Judea, hijo del rey David. Salomón tuvo el honor de erigir el primer templo de Jerusalén y trascendió fundamentalmente por un juicio emblemático que nos relata la Biblia, donde una mujer cuyo hijo había perecido aplastado por ella mientras dormían, le arrebató su hijo a otra mujer, sustituyéndoselo

insaciable

La palabra insaciable procede del latín “insatiabĭlis” y significa que nunca se sacia, que su necesidad jamás es cubierta, que nada le basta. Este calificativo puede tener una connotación positiva si se trata de virtudes; o negativa, si son defectos, así por ejemplo estamos haciendo un halago cuando decimos: “Este niño tiene una curiosidad insaciable,

interrogante

Interrogante es el participio del verbo interrogar, que procede del latín “interrogare”, vocablo integrado por el prefijo “inter” que designa lo que está situado en el medio, y el verbo “rogare” que alude a una petición. Quien interroga efectúa una pregunta, pues posee una duda, una incertidumbre. Esta situación no aclarada o dudosa es lo

ruego

La palabra ruego hace alusión a la acción de rogar y a su efecto. El verbo rogar, procede etimológicamente del latín “rogare” cuyo significado originario era realizar una petición con la mano extendida. Puede ser considerado el ruego como un sinónimo de súplica, en cuanto a una solicitud insistente y apasionada, aunque en el caso

largo plazo

Un plazo es el tiempo que transcurre hasta que un suceso de ocurrencia certera, efectivamente se materializa o acontece. Por ejemplo: “Te doy plazo para que rindas la materia hasta el 31 de agosto de este año”, “El plazo para pagar mi deuda vence el próximo jueves” o “Mi vida tiene plazo de vencimiento”. La

laboratorio

La palabra laboratorio está integrada por “labor” que designa una tarea esforazada, y por el sufijo “orio” que indica “lugar”. Es un laboratorio el sitio donde se trabaja e indaga para perfeccionar nuestra cultura y más estrictamente, donde se realizan trabajos o investigaciones científicas o técnicas. En un laboratorio se realizan experimentos, ensayos e invenciones

labor

La palabra labor se originó en idéntico término latino, resultado del verbo “laborare” el que a su vez fue tomado del indoeuropeo “leb” con el significado de “colgar”. Para otros autores la procedencia sería del griego “labeo” que haría referencia a soportar un peso. En el latín vulgar se usó la palabra trabajo. En la