Ciencias Sociales Archive
10 Jul 2024
precavido
Precavido es un adjetivo que se deriva del verbo precaver, del latín “praecavere”, compuesta por el prefijo de antelación “prae” y el verbo “cavere” en el sentido de estar atento o prestar atención. Quienes son precavidos son cuidadosos, toman recaudos ante las adversidades y peligros, y no se arriesgan si no cuentan con ciertas posibilidades
11 Sep 2015
Precámbrico
La palabra Precámbrico está integrada por el prefijo “prae” indicando antelación y “Cámbrico” que a su vez deriva de “Cambria”, término empleado para designar a quienes habitaban la actual Gales. El primer período de la era Primaria o Paleozoica se denominó Cámbrico por lo cual Precámbrico es la etapa de la historia de nuestro planeta,
20 Dic 2024
precepto
El origen etimológico de la palabra precepto nos remite al latín “praeceptum” vocablo integrado por el precepto de antelación “prae” y por el verbo “capere” con el significado de “tomar” o “capturar”. Por ello un precepto es algo que se enuncia con antelación, anticipando que debe ser cumplido. Es por lo tanto una norma o
17 Oct 2020
precipicio
El vocablo latino “praecipitium” integrado por el prefijo de antelación “prae” y por “caput” con el significado de “cabeza” dio nacimiento a nuestra palabra precipicio que indica literalmente, un lugar peligroso del cual podemos “caer de cabeza”. El precipicio es un sitio donde el terreno se termina de repente, y a continuación existe un vacío.
09 Sep 2015
bahía
La palabra bahía, nació por referencia a una localidad situada en el Golfo de Nápoles “Baiae” cuyo nombre se puso en honor al timonel de Ulises “Baios”, zona balnearia muy apreciada por su clima y vegetación, que `popularizó su denominación para extenderse a todas las formas parecidas de relieve costero. Una bahía nace cuando una
04 Nov 2020
valle
La palabra valle se originó en el latín “vallis”, designando una forma de relieve, que no es privativo de nuestro planeta, ya que por ejemplo hay valles o fisuras, en el suelo lunar. Se trata de un terreno cóncavo (especialmente si son formaciones jóvenes o de origen glaciar, ya que con los años se aplanan
08 Sep 2015
gracioso
Originada en el latín “gratiotus”, la palabra gracioso, procede de “gratus” con el significado de grato o agradable, aludiendo a la alegría que se comparte. Aquello que resulta gracioso puede ser una broma, una actitud, una película, un cuento, y todo lo que mueve a la risa, que despierta simpatía y alegra el espíritu. Ejemplos:
07 Sep 2015
energúmeno
La palabra energúmeno se originó en el griego ἐνεργούμενος para calificar a quien estaba poseído por espíritus malignos. El vocablo pasó al latín como “energumĕnus”, y así llegó al español con igual significado. La abjuración al demonio para obligarse a retirarse del cuerpo que invadió, por orden de Dios y su Hijo, es una práctica
08 Sep 2015
animosidad
La palabra animosidad procede etimológicamente del latín “animosĭtas”, vocablo compuesto por “animus” que se traduce como ánimo (voluntad, esfuerzo o energía) a lo que se le añade “oso” que indica lo que se encuentra en abundancia y el sufijo de cualidad “dad”. El ánimo o “animus” en latín hace referencia al motivo de nuestro obrar
03 Nov 2020
necio
El origen del adjetivo necio se encuentra en el latín “nescius”, integrado el vocablo por el prefijo negativo “nec” y por “scire” que se traduce como “saber”. Es por ello que el necio es el ignorante, el torpe, el que desconoce, el que no sabe. Suele usarse esta calificación en sentido más estricto, no para