Ciencias Sociales Archive
28 Feb 2024
níveo
Rastreando el origen del adjetivo níveo, nos remontamos al latín “niveus” y hallamos que se deriva a su vez de “nivis” con el significado de “nieve. Algo níveo es aquello referido a la nieve o que tiene las características de la nieve, ya sea por su textura suave, por su blancura o por su frialdad,
06 Sep 2015
vulgata
La Vulgata es la Biblia hebrea o Antiguo Testamento, traducida al latín, y posiblemente el Evangelio del griego y arameo (se duda si tomó estos textos originales o sus versiones latinas) en traducción que la Iglesia ha aceptado como auténtica para permitir su difusión y comprensión, siendo el nombre original “Vulgata editio”, que se traduce
23 Ago 2015
letal
La palabra letal procede del latín “letum” que significa “muerte”. Lo letal es lo que produce la muerte. Es sinónimo de mortífero. Varias cosas, situaciones o agentes pueden ser considerados letales: En Genética, un gen letal es aquel que produce un cambio en el individuo que induce su muerte. Una fuerza letal, es aquella magnitud
21 Oct 2020
mortífero
La palabra mortífero se compone de dos vocablos latinos, “mortis” con el significado de muerte y el sufijo “fero” que indica “producir”. Es por ello que lo mortífero es lo que tiene la aptitud o capacidad para producir la muerte. Es sinónimo de letal. Ejemplos: “Mi perro murió a causa de ingerir un mortífero veneno
23 Ago 2015
morgue
El origen de la palabra morgue, nos remite al francés, donde con dicho vocablo se hacía referencia al lugar donde se realizaba el proceso de los que resultaban sospechosos de delitos, antes de ir a la cárcel. Luego se designó como morgue al sitio donde se depositan los cadáveres antes de que se entreguen a
23 Ago 2015
cita
La palabra cita es un sustantivo femenino que designa la acción y el efecto del verbo citar, que en su etimología procede del latín “citare” con el significado de mover hacia un lugar o impulsar a ir, o convocar. Se usa la palabra cita cuando dos o más personas acuerdan en verse en un determinado
23 Ago 2015
cepa
La palabra cepa se derivó de cepo, término que a su vez procede del latín “ceppus” y puede traducirse como inmovilizar o estaquear. Se usa en diversos contextos. En Biología Una cepa es, en Biología, un conjunto de microorganismos, que comparten rasgos comunes, como por ejemplo, su virulencia, su expansión, sus mutaciones o su resistencia
23 Ago 2015
acolchado
Su raíz etimológica la hallamos en el latín “collocare” en el sentido de poner algo en su sitio. Fue tomado por el francés como “colcher” que también se refiere a situar algo pero en posición horizontal o acostada. De “colcher” provienen además de acolchado, otras palabras en castellano, tales como colcha y colchón. Un acolchado
23 Ago 2015
Navidad
Del latín “nativitas” el significado etimológico de la palabra Navidad es “nacimiento”, en recordación a la llegada al mundo terrenal de Jesús, que sería luego considerado por los cristianos como el Hijo de Dios que llegó para salvar a la humanidad. La Navidad se celebra el día 25 de diciembre de cada año, por los
22 Ago 2015
abucheo
Abucheo es la acción y el efecto del abuchear, verbo compuesto por el prefijo de aproximación “ad” y por “huchear” con el significado de “gritar”. El abucheo es la expresión de desaprobación, desencanto o reproche público que se hace con ruidos desagradables, silbidos o con gritos, muchas veces acompañados con gestos de desaprobación e insultantes,