Ciencias Sociales Archive

feligreses

La palabra feligrés está originada en el latín “fili eclesiae”, con el significado de hijo de la iglesia. Se aplica a los que profesan la fe católica y asisten a una parroquia, y, por extensión, a los fieles de otras iglesias cristianas no católicas, aunque no es común el uso del término feligreses, fuera del

redes sociales

Las redes sociales son un fenómeno de indiscutible vigencia, y de gran importancia en la comunicación interpersonal. El uso del término redes, en el sentido de estructuras integradas por conjunto de objetos o sujetos interconectados, no es exclusiva del ámbito social, ya que existen redes ferroviarias, telefónicas, eléctricas, informáticas, etcétera. Sin embargo la calificación de

estilista

Se denomina estilista a aquel profesional de la imagen, que se ha capacitado para conocer las distintas tendencias de la moda en ropas y peinados, y adaptarlas a cada persona según su particular forma de cara en el caso de los peinados o cuerpo si es referente a la ropa, y a la personalidad de

estupefaciente

La palabra estupefaciente es de origen latino, y se trata del participio del verbo “stupefacere” integrada por “stupere” en el sentido de quedar aturdido, y por “facere” que significa “hacer”. Se aplica el término estupefaciente a aquellas drogas narcóticas con gran capacidad adictiva que obnubilan la mente, produciendo en quien las consume, sueño, inactividad, letargo,

veraz

Buscando el origen etimológico del adjetivo veraz, llegamos hasta el latín “verax” derivado de “verus” en el sentido de verdad, más el sufijo de cualidad “ax”. Lo veraz es aquello que se nos aparece como verdadero, cierto o digno de crédito. Quien es veraz, es considerado honesto y leal. La veracidad es lo que se

percepción

Del latín “perceptio”, percepción es una palabra compuesta, integrada por el prefijo de totalidad “per”, más “capere” verbo que indica “capturar”, a lo que se le añade el sufijo de acción y efecto “tio”. La percepción aparece caracterizada como un proceso, que nos permite captar información tanto desde nuestro interior, como desde el entorno. En

permeable

Originada en el latín “permeabilis”, la palabra permeable es un adjetivo, integrado por el prefijo “per” que indica “a través de” y por “mea” con el significado de “dejar pasar o circular” más el sufijo de posibilidad, “able”. Permeable es la cualidad de aquello que permite que un líquido pueda pasar a través de él,

ganancia

La ganancia, en sentido económico, es lo que obtiene un inversor, resultante de la resta entre el beneficio obtenido (valuable en dinero) y la inversión realizada (materia prima, máquinas, impuestos, alquileres, sueldos, etcétera). Esto es propio del capitalismo, y es lo que Karl Marx, denominó plusvalía, pues es un plus que obtiene el dueño de

certeza

La palabra certeza se integra con dos vocablos latinos: “certus” traducido como cierto, y el sufijo de cualidad, “eza”. La certeza es, entonces, lo que tiene la calidad de cierto, real, verdadero, lo que escapa de toda posibilidad de duda. Sin embargo la certeza no es sinónimo de verdad, sino de creencia de que la

necrópolis

De origen griego, la palabra necrópolis está integrada por “nekros” que significa muerte y por “polis” que eran las antiguas ciudades estado griegas. Las necrópolis eran entonces aquellas ciudades destinadas a ser habitadas por muertos, grandes extensiones de tierra donde pueden apreciarse muchos y suntuosos monumentos. Se trataba de zonas que se destinaban al enterramiento