Ciencias Sociales Archive
27 Nov 2015
recomendación
La palabra recomendación hace referencia tanto a la acción como al efecto de recomendar, vocablo formado por los siguientes términos de origen latino: el prefijo de reiteración, “re” y el verbo “commendare”, a su vez integrado por el prefijo de unión, “con” y por “mandare”, de “manus” con el significado de “mano” y dare” en
25 Nov 2015
bancarrota
La palabra banco procede de “bank” término de origen germánico, que designa un asiento sin respaldo. Los comerciantes florentinos (en Italia) en la época de la Edad Media, se sentaban en bancos de plaza para hacer sus transacciones y cuando sus negocios eran deficitarios, supuestamente les quebraban sus bancos, lo que no está confirmado, ya
25 Nov 2015
súbdito
La palabra súbdito procede en su etimología del latín “subditus” vocablo integrado por el prefijo “sub” que indica que algo está posicionado debajo de otra cosa y por “dare” en el sentido de “dar. O sea, que un súbdito está en una posición inferior en la escala social, es un sometido a la autoridad de
23 Nov 2015
gestor
La palabra gestor está originado en los vocablos latinos “gestus” del latín “gerere” con el significado de “levar a cabo” más el sufijo “tor” que indica al que efectuó la acción. O sea que un gestor es aquel que ejecuta una acción, y se utiliza en varios ámbitos: En lo jurídico, en el antiguo Derecho
22 Nov 2015
rodados
Rodado es el participio del verbo rodar, del latín “rotare” que significa “dar vueltas”. Se usa el término rodado para designar a aquellos medios de transporte que utilizan ruedas para su desplazamiento, como automóviles, camiones, colectivos o motocicletas. Ejemplos: “He comprado mi primer rodado luego de cinco años de intenso esfuerzo y ahorro” o “Hay
21 Nov 2015
literal
Originado en el latín “litteralis”, vocablo integrado por “littera” con el significado de letra más el sufijo “al” que indica que “algo es relativo a otra cosa”, lo literal, como adjetivo, es aquello que califica a lo que se ajusta exactamente a lo expresado en las palabras escritas (y por extensión a las orales) no
21 Nov 2015
notorio
La palabra notorio se originó en el latín “notio” con el significado de “conocimiento”, es por ello que algo notorio es lo que resulta conocido, expuesto o evidente. Nadie, con un mínimo de sentido común, duda de algo notorio, ya que es de público conocimiento y no requiere ninguna investigación para su comprobación. Ejemplos de
15 Nov 2015
mansedumbre
La palabra mansedumbre tiene sus equivalentes en el griego “praotes” y en el hebreo anvá, derivándose del latín “mansetudine” a su vez proveniente de “mansus” que significa quietud, refiriéndose a aquella tranquilidad espiritual que controla las emociones, al ser humano que no se desborda, que prudentemente expresa sus convicciones sin ofender, que no se entrega
15 Nov 2015
incertidumbre
La palabra incertidumbre se compone de dos términos latinos: el prefijo negativo “in” y “certitudo” derivada de “certus” con el significado de “cierto”. A esto se le agrega el sufijo de cualidad “tudo”. La incertidumbre es el estado de duda, de falta de certeza sobre una situación, sobre sus causas, sobre sus consecuencias, sobre los
15 Nov 2015
incentivo
Si rastreamos el origen de la palabra incentivo, debemos retrotraernos al latín “incentivum” = “provocar” que a su vez se derivó de “incanare” con el significado de “inducir a cantar o a través del canto”. Un incentivo es un estímulo material o inmaterial, que se ofrece o se percibe como motivación, para lograr un resultado