Ciencias Sociales Archive

construcción

La palabra construcción hace referencia tanto al efecto como a la acción del verbo construir, derivado etimológicamente del latín “construere” vocablo integrado por el prefijo que indica algo completo, “com”, y “struere” en el sentido de “juntar” o “unir”. Una construcción toma partes o elementos y los une formando una estructura material o inmaterial, con

colaboración

La palabra colaboración alude tanto a la acción como al efecto de colaborar, unión del prefijo latino que denota unión “co” y el verbo “laborare” en el sentido de labor o trabajo. La colaboración es entonces trabajar en conjunto, aunando esfuerzos para conseguir un objetivo. Es ayudar, poniendo un granito de arena a la acción

corresponsal

Corresponsal es una calidad que le corresponde a quien tiene relación o correspondencia con otro, y por extensión es el oficio de quien actúa desde un lugar diferente a la sede de una emisora radial o televisiva, o de un periódico o revista, enviando noticias desde allí, lugar donde establece su residencia, por encargo del

vehemencia

La palabra vehemencia reconoce su origen en el latín “vehementĭa” aludiendo a quien se manifiesta como vehemente, integrado el vocablo por el prefijo “ve” que puede traducirse como lo que está fuera o alejado, y “mens” en el sentido de “mente”, o sea, se aplica a quien no actúa en forma totalmente racional, y sufre

hermoso

Originada en el latín “formosus” la palabra hermoso da cuenta de algo “bien formado” o alguien muy bello en su forma o apariencia, causando ética y/o estéticamente un impacto positivo. Lo hermoso es aquello que representa belleza física, intelectual o moral, en este caso referido a lo bueno y noble. Lo lindo, por otra parte,

lascivo

El adjetivo lascivo se originó en el latín “lascīvus” relacionado con la lascivia, con el significado de bromista, juguetón, para finalmente aplicarse como se lo hace actualmente, especialmente a los libertinos y desenfrenados en el terreno sexual. Un ser lascivo es aquel que experimenta una inclinación excesiva o desmedida (lujuriosa) a los placeres procedentes del

contrincante

La palabra contrincante procede del latín “con” que indica grupo o unión y “trinca” en el sentido de “tres” que conforman un grupo de tres (terna) en las oposiciones; aunque actualmente se lo utiliza para aquellos casos en que dos o más personas (no se requieren necesariamente tres) rivalicen por un cargo o lugar en

confabulación

La confabulación hace referencia a la acción y también al efecto de confabular, verbo que se derivó en su etimología del latín “cōnfābulārī” vcablo integrado por el prefijo de contigüidad “con”, y por “fābulārī” con el significado de “hablar”. La confabulación es una conversación entre dos o más personas, pero no se aplica generalmente a

castración

La palabra castración, hace alusión a la acción y al efecto del verbo castrar, que procede del latín “castrare”, con el significado de cortar o podar. Actualmente en Medicina y veterinaria, la castración es un procedimiento quirúrgico que extirpa los órganos reproductivos, con diversos fines terapéuticos, por ejemplo en el caso de padecer de cáncer

disforia

La palabra disforia fue acuñada recién en el siglo XIX, como contraria a la euforia, donde el individuo se siente contento y capaz de enfrentar los problemas que se le plantean, con entusiasmo y energía. Procede del griego δύσφορος que puede leerse como “dysphoros”, integrada por δυσ-, en el sentido de complicado o dificultoso, y