Ciencias Sociales Archive

prohibición

La palabra prohibición reconoce su origen etimológico en el latín “prohibere”, vocablo integrado por el prefijo “pro” que en este caso alude a tener algo enfrente o lejos, y por el verbo “habere” en el sentido de “tener” queriendo significar de acuerdo a este antecedente “tener enfrente”, y luego cobró el sentido de “apartar” o

mazmorra

La palabra mazmorra es de origen árabe. Procede del árabe clásico “matmurah” con el significado de granero o silo, lugares subterráneos donde se guardaban los granos, y por extensión donde se recluía a los criminales peligrosos o a causa de persecuciones religiosas. El equivalente latino de mazmorra es “calafodium” o en castellano, calabozo. Las mazmorras

hastío

La palabra hastío se originó en el latín “fastidium”, de “fastus” con el significado de “orgullo”, por lo tanto es sinónimo de fastidio, que en este caso es un cultismo, que conserva las letras originales de la palabra en latín, mientras hastío en su evolución perdió la “f” inicial y la “d” entre vocales. El

abigarrado

La palabra abigarrado pareciera haberse originado en el latín “bicerra” término compuesto por “bi” = “dos” y “cirrus”, con el significado de “copo hecho de lana”, en alusión a las prendas vulgares, de lana áspera, mal combinadas en dos colores, que los miembros de las tribus célticas de Aquitania, los Biguerri, acostumbraban a usar. Del

ladrillo

Del latín “lateris” el ladrillo es un objeto con formato de prisma rectangular, hecho con arcilla cocida que se emplea desde hace cerca de once mil años, desde el neolítico, para construir; especialmente paredes, tabiques y muros, en un tiempo en que el hombre necesitó construir viviendas al asentarse en lugares fijos. A orillas del

ladino

La palabra ladino, es un término derivado del latín “latinus” con el significado de “latino”, y alude en una de sus acepciones, a la lengua hablada por los judíos sefardíes españoles, que España expulsó en julio de año 1492, si no aceptaban convertirse al cristianismo. El ladino, hablado por estos sefardíes cuando se asentaron en

ladera

Del latín “latus” con el significado de “lado” una ladera es el declive de un monte o de cualquier lugar alto. Son sus laterales, que se extienden entre la cima y la base, lugar por el cual, al tener pendiente, por ser inestables los materiales que la integran, y por acción de la fuerza de

entusiasmo

La palabra entusiasmo procede del griego “enthousiasmos”, vocablo integrado por el prefijo “en” que denota algo interior” y por “theos” con el significado de “Dios”, que designaba el ánimo fervoroso de las sibilas, al manifestar sus profecías en estado de trance, como si un dios las hubiera poseído; de donde pasó al latín como “enthusiasmus”,

exógeno

La palabra exógeno se formó de la unión de dos términos griegos: el prefijo “exo” en el sentido de externo o “fuera de” y “gen” en el sentido de engendrar. Se refiere a sujetos u objetos materiales o inmateriales que se producen u originan fuera de sí mismos o por causas exteriores. Tiene distintos ámbitos

precipitación

La precipitación, del latín “praecipitatĭōnis” hace alusión a la acción y al efecto de precipitar, del latín “praecipitare” vocablo integrado por el prefijo de antelación “prae” y por “caput” en el sentido de cabeza. Por lo tanto, según su etimología, precipitación es algo que se “ha lanzado de cabeza”, lo que es equivalente a arrojarse