Ciencias Sociales Archive

pernoctar

La palabra pernoctar es un verbo que se formó con dos vocablos latinos: el prefijo “per” que designa lo que se hace “través de” y “noctis” en el sentido de “noche”, por lo cual pernoctar significa permanecer en un sitio durante toda la noche. Si bien puede aplicarse a pasar la noche en la residencia

empacar

La palabra empacar está compuesta por el prefijo “en” más “pacar”, verbo que indica hacer paquetes, del francés “pacque” en el sentido de fardo. Empacar importa entonces la acción de empaquetar, envolver o embalar ciertas materias primas o productos, con diferentes fines. Cuando nos vamos de viaje debemos empacar o guardar las cosas (vestuario, cosméticos,

embajador

Del latín “ambactia” embajador alude a un mediador, que en sentido amplio es todo aquel que intercede en un conflicto para resolverlo de la manera más eficaz y menos costosa posible. Ejemplos: “Los miembros de mi equipo nos hemos peleado con los integrantes de otra agrupación y hemos enviado a José como embajador para ver

embustero

La palabra embustero es de origen incierto. El filólogo español Joan Coromidas dice que deriva del latín “imposter” con el significado de impostor o farsante, de donde pasó al francés como “empouster” y luego llegó al español, a través del vasco. Un embustero es el que utiliza o crea embustes. Los embustes son mentiras o

visionario

Un visionario es aquel que ve más allá de lo que se le presenta de modo evidente. Es una palabra formada por dos términos latinos: “viso” que alude a la acción de ver, y el sufijo de pertenencia, “ario”. Los visionarios pueden imaginarse cosas que sucederán, por poseer gran imaginación o creer que están dotados

verdugo

La procedencia etimológica de la palabra verdugo es incierta, aunque pareciera derivar del latín “virgultum”, aludiendo a una rama nueva y verde del árbol, a un vástago, para luego designar un azote hecho con una vara o látigo, y a quien ejecuta una condena a muerte o infringe a otro, duros castigos. Los verdugos como

dialecto

El origen de la palabra dialecto es griego. Procede de διαλεκτός o “dialektós”, en donde “dia” es una preposición que significa “entre” y légein” puede traducirse como “hablar”. Del griego pasó al latín como “dialectus” para llegar de allí al español, con el significado de las diferentes variantes que puede presentar una lengua al usarse

pronunciación

El origen de la palabra pronunciación lo hallamos en el latín “pronunciatio”, vocablo que se integra con el prefijo de antelación “pro”, el verbo “nuntiare” en el sentido de “anunciar” más el sufijo de acción y efecto “tio”. Cuando nos referimos a pronunciación, lo ligamos siempre al modo de expresión oral, ya sea en cuánto

desahogo

Desahogo es la acción y efecto del verbo desahogar. La palabra desahogar, se compone del prefijo privativo “des” más el verbo latino “offocare”, integrado por el prefijo “ob” en el sentido de “contra” y “faux” que significa “garganta”. Quien está ahogado por compresión de su garganta o también por estar sumergido, no puede respirar, y

derrumbe

Un derrumbe alude a la acción y al efecto de derrumbar, que procede etimológicamente del latín “derupare” integrado este vocablo por el prefijo “de” que indica una dirección descendente y por “rupes” que puede traducirse como “roca”, indicando la caída abrupta de una piedra o roca. Cuando algo se derrumba, cae, lo que puede suceder