Ciencias Sociales Archive
14 Nov 2015
intrépido
La palabra intrépido reconoce su origen en el latín “intrepidus”, formada por el prefijo negativo “in” y por “trepidus” que significa tembloroso. Intrépido es un adjetivo que califica a quien no se muestra temeroso, que no tiembla, como manifestación física del miedo. Es sinónimo de alguien valiente y arriesgado, que se aventura en situaciones peligrosas,
14 Nov 2015
imperioso
La palabra imperioso, procede del latín “imperiōsus” con el significado de mandato imperativo, a su vez derivado del latín “imperare” = mandar. Algo imperioso es lo que resulta ineludible, urgente, que no puede soslayarse o dejarse de lado, pues de todos modos ocurrirá o de no hacerlo o no acontecer, las consecuencias serían muy graves.
14 Nov 2015
torneo
La palabra torneo nació como derivada de tornar, del latín “tornare” con el significado de “volver”. En la baja Edad Media (entre los siglos XII y XV) los torneos eran competencias deportivas, formas de dirimir controversias entre caballeros, o modos de celebrar acontecimientos civiles o religiosos, que se hacían a caballo, donde dos combatientes individuales
14 Nov 2015
pabellón
La palabra pabellón procede en su etimología del latín “papilio” = “mariposa” vocablo que designaba grandes tiendas militares cuyos laterales se extendían con techos cubiertos de telas, lo que les proporcionaba el formato de una mariposa volando. Pasó al francés antiguo como “pabeillon” para llegar al castellano como pabellón. Si bien actualmente empleamos pabellón para
12 Nov 2015
espiritismo
El término espiritismo usado para nombrar “la doctrina de los espíritus” fue acuñado por el francés Hipólito León Rivall, más conocido por su seudónimo de Allán Kardec, profeta del espiritismo francés, en el libro de su autoría que publicó en 1857 titulado “El libro de los espíritus”. El vocablo procede del francés “spiritisme” integrado por
11 Nov 2015
levitación
La levitación es tanto la acción como el efecto del verbo “levitar” del latín “levis” que designa a algo leve, ligero o de poco peso y de “levare” = “elevar”. La levitación es un fenómeno por el cual las cosas o seres vivos flotan en el aire como si su peso no existiera. Si bien
11 Nov 2015
rifa
La palabra rifa procede de “rif” en el sentido de la onomatopeya de raspar; y en sus comienzos hizo alusión a un juego de dados; para luego generalizarse a cualquier juego donde se realizara un sorteo para determinar el o los ganadores, de entre quienes eligieron alguno o algunos de una serie de números que
04 Nov 2015
sirena
La palabra sirena se originó en el griego “seirén” de donde lo tomó el latín tardío como “sirenae”, aludiendo a unos seres mitológicos de sexo femenino que moraban en los mares con cabeza y parte superior de su cuerpo con formato humano, pero con alas y parte inferior del cuerpo como ave. Estaban relacionadas con
01 Nov 2015
centauro
La palabra centauro es de origen griego. Su etimología es dudosa. Podría proceder de Κένταυρος o “kentauros”, vocablo integrado por el verbo “kentein” con el significado de punzar, y por “tauros” traducido como “toro”, aludiendo a una tribu guerrera, domadora de toros y caballos, que montada en sus caballos vivían de modo salvaje, y de
31 Oct 2015
sanción
La palabra sanción procede etimológicamente del latín “sanctio” que en la antigua Roma tenía carácter religioso, ya que las cosas santas tenían una “sanctio” que las protegía, como el caso de los muros y puertas de la ciudad de Roma. Las leyes también eran protegidas por la “sanctio” y en todos estos casos el que