Ciencias Sociales Archive
23 Ago 2015
acólito
La palabra acólito se originó en el término griego ἀκόλουθος, que puede leerse como “akolouthos”, palabra integrada por el prefijo “α” que indica lo que va junto o acompañando; y por “κeλυθος” en el sentido de “camino”, por lo que puede traducirse como “el acompañante”, que en la Grecia antigua se aplicaba a aquellos esclavos
17 Ago 2015
provincia
Provincia es una palabra cuyo origen podría estar vinculado con el prefijo latino “pro” que indica que alguien ejerce un cargo en lugar de otro, más “vincere” en el sentido de atar o ligar o “vincia” traducido como victoria. Los romanos fundaron provincias en los territorios conquistados desde ña época republicana y en la imperial,
17 Ago 2015
caravana
La palabra caravana tiene un origen persa, y llegó al continente europeo con las Cruzadas, donde “karawan” hacía mención a animales herbívoros de carga colocados en fila. Por extensión se fue aplicando a cualquier fila de personas y/o animales. Históricamente fue una característica de los pueblos nómades que se desplazaban buscando víveres en fila, en
17 Ago 2015
inmobiliaria
Inmobiliario o inmobiliaria es un adjetivo que caracteriza a los bienes que permanecen en un lugar sin poder moverse, (inmóviles) ya sea por su propia naturaleza como el caso de un terreno; o por accesión de mueble a inmueble como los edificios que se construyen sobre los terrenos. Por ejemplo. “El rubro inmobiliario es el
17 Ago 2015
allanamiento
Un allanamiento hace referencia a la acción de allanar y a su efecto, siendo el verbo allanar, procedente de de llano, originado en el latín “planus”, por lo que allanar tiene en sentido literal, el significado de “aplanar”, como cuando decimos que se ha allanado un terreno, quitando sus desniveles para poder construir sobre él.
17 Ago 2015
país
La palabra país procede del latín “pagus”: habitante de lugares alejados de los centros urbanos; y del francés “pays”. La palabra país, si bien la Real Academia Española la identifica con nación, región, territorio o provincia, en sentido estricto y jurídico político, alude a un Estado soberano, o sea una entidad con independencia política, y
16 Ago 2015
exabrupto
La palabra exabrupto se conformó con dos vocablos latinos: el prefijo de exclusión “ex” y “abruptus” integrada por “ab” = prefijo que designa establecer un límite; y ruptus = roto. Un exabrupto es lo que se exterioriza rompiendo un esquema, una costumbre, un límite. En latín existe una expresión “ex abruptus” para referirse a lo
09 Ago 2015
enamoramiento
El enamoramiento es la etapa primera de una relación amorosa, donde cada miembro de la pareja percibe en el otro solamente lo positivo, lo que desea ver, muchas veces con un sentido ideal y no real. El enamoramiento obnubila, se cree haber hallado al complemento perfecto, a quien nos hará felices para siempre, porque se
23 Abr 2024
aburrimiento
El aburrimiento es el efecto y la acción del verbo aburrir, que procede etimológicamente del latín “abhorrere”, compuesto por el prefijo privativo “ab” y por “horrere” en el sentido de asustar. El que tiene aburrimiento no se asusta, no se perturba, no se inquieta, pero tampoco se divierte ni goza. El aburrimiento genera apatía, falta
09 Ago 2015
resignación
La palabra resignación, o “resignatio” en latín, se conformó por la unión de dos vocablos latinos: el prefijo “re” que indica una vuelta hacia atrás y el verbo “signare” en el sentido de efectuar una seña. A ello se le añade el sufijo de acción y efecto “tio”. En su traducción literal, la resignación consiste