Ciencias Sociales Archive
27 Dic 2013
lid
La palabra lid, proviene del vocablo latino “lis” y significa pelea, disputa o contienda. Puede referirse a una pelea de tipo material, como la que ocurre en una guerra, o aludir a una disputa jurídica, aunque en este caso es una denominación antigua que aludía al pleito como una pelea y duelo entre partes. Hoy
27 Dic 2013
plática
La palabra plática, deriva de similar término latino, y significa “rudimentario” o “elemental”. Se refiere a la acción, y además al efecto del verbo platicar, que designa una conversación, diálogo o charla elemental, aunque suele usarse como sinónimo de cualquier tipo de conversación formal o informal, aún aplicándose a aquellas que se realizan a nivel
23 Dic 2013
muro
Con origen etimológico en el latín “murus” la palabra muro significa “pared externa”. Tiene por función, dividir y delimitar propiedades urbanas, protegerlas y separar las partes habitadas del exterior, donde se permite el tránsito público (veredas, calles). Las pinturas que se hacen en los muros se denominan pinturas murales. Algunos muros cumplen funciones de sostén,
23 Dic 2013
picardía
La palabra picardía, de origen aún incierto, y objeto de arduas discusiones, es una cualidad que puede tener un individuo, humano o animal, y puede ser positiva o negativa según el caso. Ejemplos: “este niño es muy pícaro, simula estudiar, pero tiene una revista debajo del libro”, “el pícaro perrito, ha robado comida que dejé
23 Dic 2013
compilación
Compilación es el efecto y también la acción del verbo compilar, que deriva en su etimología del latín “compilare” con el significado de juntar o reunir lo que anteriormente se hallaba por separado. En general se usa para hablar de información sobre un mismo tema, que estando distribuida en diferentes fuentes, es reunida por un
20 Dic 2013
hostil
La palabra hostil, proviene del latín “hostilis” con el significado de enemigo público. En la Antigua Roma, los “hostes” eran en la lengua primitiva, los extranjeros, pertenecientes a Estados que no tenían con Roma ningún vínculo internacional. Si pisaban suelo romano, podían ser tomados como esclavos y por lo tanto despojados no solo de sus
20 Dic 2013
divisa
La palabra divisa proviene etimológicamente del latín “divisus” con el significado de fraccionado o dividido. Se aplica en Economía, a las monedas extranjeras que operan en un país distinto al de aquel en la que tienen curso legal. La entrada de divisas a través de la exportación de mercaderías o del flujo turístico, es un
19 Dic 2013
huérfano
Del indoeuropeo “orbh”, del griego ὀρφανός (orphanos) y del latín “orphanus”, la palabra huérfano alude a quien no posee uno o ambos padres vivos, o que éstos lo hayan dejado en estado de abandono. La “h” en la palabra huérfano se debe a una antigua regla castellana, por la cual van con h, las palabras
18 Dic 2013
vasallo
El origen etimológico de la palabra vasallo es celta. Proviene de “gwasi” con el significado de “criado”. En el latín, “vassallus” puede traducirse como “sirviente”. El vasallo era aquel que estaba sometido a un señor feudal, e integraba la cadena de vasallaje en la Edad Media europea, pudiendo ser, a la vez, señor feudal de
07 Dic 2013
cotidiano
La palabra cotidiano nos remite al latín, donde en la comunidad de la antigua Roma se hablaba de “quotidiānus” para referirse a lo que ocurría a diario, repetitivamente. La expresión latina “res cottidianae”, aludía a las cosas cotidianas y es el nombre de una obra del jurista romano Gayo, también conocida como “Aurea”, compuesta de