Ciencias Sociales Archive
19 Nov 2013
infamia
Procedente etimológicamente del latín “infamis” la palabra infamia designa la mala fama o reputación, el mal nombre de alguien. En la antigua Roma la tacha de infamia, era impuesta por los censores al confeccionar el censo que se hacía cada cinco años, anotándose allí el acto reprobable que había realizado el ciudadano. Como consecuencia de
19 Nov 2013
espurio
La palabra espurio, proviene etimológicamente del vocablo latino “spurius” con el significado de designar algo que carece de pureza, usándose para nombrar despectivamente, al hijo bastardo o ilegítimo, nacido por fuera del matrimonio, aunque algunos reservan el concepto para aquellos que poseen padre desconocido, los que eran denominados por los antiguos romanos, además de “spurii”,
19 Nov 2013
croquis
La palabra croquis deriva de igual término en francés; integrado por “croc” que imita el sonido seco y repentino, como el que surge al morder una cosa “crocante”. Un croquis también es algo que se hace rápido, pero en este caso se trata de un diseño. El croquis es un esbozo o esquema que se
17 Nov 2013
omnipotencia
Nacida del latín “omnipŏtens” palabra compuesta, integrada por “omnis” = todo y potens = poder, la omnipotencia es la aptitud de quien tiene el poder total de hacer lo que desea. Se considera que al ser humano le está vedada la omnipotencia pues es un ser limitado, y que este atributo para los religiosos solo
18 Nov 2013
bruja
La palabra bruja tiene un origen muy antiguo, prerromano, siendo su origen muy discutible. Algunos autores creen que deriva de “britxu” palabra celta que significa “magia”. El equivalente de bruja en latín es “maleficae”. Sin estar esto comprobado, lo cierto es que las brujas han sido asociadas con pociones mágicas, amuletos, pactos diabólicos; y quienes
14 Nov 2013
cosificación
Como todos sabemos, los seres que podemos hallar en el mundo se dividen en animados y en inanimados; siendo estos últimos caracterizados por ser inertes, y carecer de sensibilidad. Cuando a un ser vivo, lo tratamos como una cosa, despreciando e ignorando sus sentimientos y emociones, decimos que lo estamos cosificando. Si bien puede ocurrir
12 Nov 2013
mezquino
La palabra mezquino reconoce su origen etimológico en la lengua árabe. Proviene de “miskin” término que a su vez fue derivado del arameo, y éste del acadio, donde con “mezquino” se nombraba a quienes eran súbditos palaciegos, hombres libres no aristócratas, que prestaban sus servicios en los palacios de los “Amelu”; y que eran llamados
28 Oct 2024
séquito
La palabra “séquito” proviene etimológicamente del vocablo latino “sequire” con el significado de “seguir a otro”. El séquito es por lo tanto, el conjunto de personas que siguen a un líder (político, militar, religioso, estudiantil, artístico, etcétera) en sus convicciones y acciones (viajes, empresas militares, reformas sociales o económicas, etcétera) apoyándolo y escoltándolo en su
12 Nov 2013
mezquita
La palabra mezquina proviene del árabe “masŷid” con el significado de “sitio donde se arrodilla”, y se usa para nombrar al lugar donde los musulmanes practican su culto y se transmite su cultura, siendo símbolo de la misma; sin necesidad de que se trate de una construcción edilicia. El libro sagrado del Islam, el Corán,
10 Nov 2013
producción
La producción puede definirse como el resultado de la acción de producir, o sea, por un lado, de generar un producto, un objeto material o inmaterial, y por el otro, designa el proceso llevado a cabo para que exista la obra. En su etimología demos remitirnos al latín productĭo, y designa a una acción típicamente