Ciencias Sociales Archive
14 Oct 2013
cuadra
La palabra cuadra, proviene en su etimología del vocablo latino “quadra” con el significado de caballeriza, lugar donde se guardan los animales, en general, equinos. También a los caballos de carrera, se los llama cuadras, y a las competencias que reciben el nombre de cuadreras, que son muy comunes en los ámbitos rurales de países
14 Oct 2013
franqueza
La palabra franqueza es un sustantivo abstracto que deriva de franco, adjetivo que proviene etimológicamente del vocablo germánico “frank” con el significado de “libre”. Esta libertad la tiene quien cuando se expresa no oculta lo que sabe, siente o piensa. La franqueza es una virtud similar a la sinceridad, aunque más intensa, ya que la
14 Oct 2013
sinceridad
La palabra sinceridad, es un sustantivo abstracto, que alude a la calidad de sincero, del latín “sincerĭtatis” con el significado de “libre de impurezas”. Popularmente se han contado historias no comprobadas, de que la palabra nació con la labor de los escultores de estatuas de bronce, muy comunes en la Antigua Roma, pero también costosas,
06 Oct 2013
vanidad
Vanidad es un sustantivo abstracto, siendo un adjetivo calificativo cuando hablamos de alguien vanidoso, que designa una creencia personal de superioridad en cuanto al conjunto de cualidades que se posee o algunas de ellas. El vanidoso puede creer que es un ser perfecto, física y cognitivamente; o hacer gala solamente de algún aspecto, por ejemplo:
06 Oct 2013
orgullo
La palabra orgullo deriva etimológicamente del francés “orgueil” y describe el sentimiento de creerse superior a otro u otros. Si se trata de una causa noble, y de la defensa ante ataques de terceros que pretenden menospreciar a ciertas personas o grupos, el orgullo es positivo, como por ejemplo la usan los gay, en su
06 Oct 2013
estigma
La palabra estigma proviene del griego στίγμα, de donde pasó al latín como “stigma”, designando una picadura, para llegar a nuestro idioma, donde se la emplea para nombrar cualquier tipo de marcas corpóreas, y no solo las que dejan las picaduras. Pueden tratarse de marcas de nacimiento, o causadas por el propio afectado o terceros,
06 Oct 2013
marca
Tal vez la palabra marca esté relacionada con el vocablo latino “margo” que significa borde; y es directamente proveniente del vocablo germánico “mark”, que puede traducirse como territorio que se encuentra en una frontera, ya que durante el imperio carolingio, las marcas eran tierras ubicadas en zonas fronterizas, cuyo gobierno y defensa estaban a cargo
05 Oct 2013
conde
La palabra conde nos remite en su etimología al término latino “comes”, “comitis” con el significado de compañero, que en la Roma del Bajo Imperio, y a partir del reinado de Constantino, designaba a quienes acompañaban al “dominus” o emperador; y que hacía referencia en la Europa feudal del medioevo a aquellos vasallos directos del
05 Oct 2013
barón
El origen etimológico de la palabra “barón” no es indubitable. Es probable que provenga según la Real Academia Española, del franco “baro” cuyo significado era “hombre que goza de libertad”. El de barón es un título de nobleza que existió en la Europa del Antiguo Régimen, de posición más o menos encumbrada de acuerdo a
04 Oct 2013
exégesis
La palabra exégesis en cuanto a su origen etimológico nos remite al griego ἐξήγησις, cuyo significado es extraer el sentido, relatar o explicar. Su uso más extendido es en el ámbito teológico, y es un método que se utilizó para interpretar el Antiguo Testamento, el Evangelio, el Corán y el Talmud, entre otros textos sagrados,