Ciencias Sociales Archive
10 Sep 2013
palacio
En la Antigua Roma, una de las siete colinas en la que esta ciudad se fundó, la más céntrica, era el Palatino o en latín “palatium” donde residía el emperador y estaban ubicadas las residencias más suntuosas. De allí el término pasó a nuestro idioma y se hace referencia con él, a toda edificación muy
10 Sep 2013
semita
Con la palabra semita se designa a aquellos pueblos, principalmente en la actualidad, árabes y judíos, que son según la versión bíblica, descendientes de Sem, vástago bendito y segundo de Noé, caracterizados por poseer una lengua común, sin que pueda establecerse entre ellos una identidad de raza, pues eran al comienzo, un conjunto muy diverso
01 Sep 2013
sarcófago
La palabra sarcófago, etimológicamente procede del vocablo griego σαρκος – φαγος, de donde pasó al latín como “sarcophagus” con el significado de “devorador de carne” (sarxis se traduce como carne y fagos como comer) pues en Grecia, los sarcófagos eran especies de cajas construidas en piedra calcárea que tenían la propiedad de consumir los cadáveres,
01 Sep 2013
jeroglífico
La palabra jerogífico está compuesta por palabras de origen griego (ἱερός “hierós”, con el significado de “sagrado”, γλύφειν “glyphein”, que puede traducirse como “tallar” e “icos” sufijo usado con carácter relacional). Por lo tanto atendiendo a su etimología jeroglífico podría definirse como lo que se relaciona con los tallados sagrados. Los jeroglíficos fueron la manera
25 Mar 2024
campaña
La palabra campaña deriva en su etimología del vocablo latino “campanea”, que procede de “campus”, y designa a un área de terreno libre de grandes plantaciones, de fácil acceso, y sin construcciones. Ejemplo: “en la campaña florida, sentí que mi corazón al fin era libre”. Las carpas que se usan para habitar en esos sitios
27 Ago 2013
mano de obra
Se denomina mano de obra, tomando mano en el sentido de trabajo físico o mental, y a obra como un producto tangible o intagible producto de la acción humana, al o los recursos humanos que se necesitan para elaborar un bien. Si bien la mano solo es la herramienta que da lugar al trabajo manual
02 Jun 2020
vikingo
En el nórdico antiguo, el vocablo “vik” aludiría a un gentilicio, ya que se usaría para nombrar a aquellos que procedían de los fiordos o bahías angostas y profundas. Para algunos filólogos de allí proviene la palabra vikingo; mientras que para otros, se deriva del latín “vicus” que puede traducirse como aldea. Los vikingos fueron
25 Ago 2013
hito
Originada etimológicamente en el latín “fictus”, con el significado de “clavado” o “fijado”, aplicábase “fictus” a los postes de madera o piedra, que se clavaban en la tierra con la finalidad de establecer límites, mostrar direcciones o practicar tiro. Se pintaban de blanco, y de allí deriva la práctico de tiro al blanco. La letra
25 Ago 2013
ario
El termino ario, que aparentemente se derivaría del idioma sánscrito, donde “arya” tendría el significado de “noble”, fue originado por los historiadores y lingüistas alemanes del siglo XIX. En efecto, los filólogos comprobaron la semejanza entre palabras europeas y la lengua literaria usada en la India (el sáncrito); lo que también se observó con respecto
25 Ago 2013
casco
La palabra casco resulta de la acción de cascar, que a su vez deriva del vocablo latino “quassicare”, con el significado de cascar, golpear sobre una superficie para extraerle su contenido, aplicándose en un principio a los pedazos que resultaban de la rotura de una vasija. Más tarde se llamó casco, al cráneo, para luego