Ciencias Sociales Archive
01 Oct 2013
demonio
La palabra demonio se originó en el vocablo griego δαίμων “daímon”, pasando al latín como “daemonium” designando a ciertas divinidades menores o genios, no calificadas moralmente ni como malas ni como buenas, con función terrenal, como las ninfas o los sátiros, que en esta época no tenían un significado negativo sino que eran quienes protegían
23 Sep 2013
abismo
La palabra abismo proviene etimológicamente del latín “abyssimus” y este término a su vez de “abyssus”, cuyo significado es infierno o profundidad, compuesto por la partícula de negación “a” y por “byssus”, que puede traducirse como fondo, aludiendo a lo que está más allá de la base o fin de algo, de mucha profundidad y
15 Sep 2013
pueblada
Una pueblada es una manifestación o alzamiento popular, donde el conjunto de los miembros de una comunidad se expresan para protestar y reclamar ante las autoridades públicas. La pueblada intenta llevar a la práctica el concepto de unión como potenciación de fuerzas, para presionar en busca de una toma de decisiones, por un pedido de
15 Sep 2013
pastor
Del indoeuropeo “pa” con el significado de proteger, raíz que también dio nacimiento a la palabra pan, se tomó en griego como ποι9ήν “poimên”, y por el verbo latino “pacere”, con significado de llevar a pastar, más la terminación “on” que denota a quien realiza la acción, y nos dio como resultado el vocablo pastor,
15 Sep 2013
rabino
La palabra rabino es un término hebreo, integrado por רַבִּי “rabbí” con el significado de maestro, y la terminación “no” indicativo de “nuestro”. Es el de rabino un título honorífico, no extraído de fuentes bíblicas (El Antiguo Testamento no los menciona) y de respeto, dado a los conocedores de la ley mosaica, con capacidad de
15 Sep 2013
Faraón
El Faraón era el más alto funcionario egipcio, con poderes absolutos, pues era considerado como el propio Dios Horus, y luego en la V dinastía, agregó el atributo de ser el hijo del Dios Sol, Ra. El gobierno de los faraones se sucedió antes de la era cristiana, entre los años 3050 y 30. La
14 Sep 2013
sacrificio
La palabra sacrificio proviene etimológicamente de la unión de los términos latinos “sacrum”, con el significado de sagrado y “facere”, que puede traducirse como hacer. El sacrificio era la entrega de cosas, animales o personas, para honrar a las divinidades superiores, haciéndolas, por ello, sagradas. Nace, por lo tanto, la palabra sacrificio, vinculada a lo
12 Sep 2013
veterano
La palabra veterano, proviene etimológicamente del latín “veteranus”, a su vez, derivada de “vetus” = viejo, designándose en ese momento histórico con este término, no solo a los ancianos, sino especialmente, a los soldados con experiencia bélica, que por haber cumplido ya su trayectoria, que en general rondaba los veinte años para los integrantes de
12 Sep 2013
fortuna
La palabra fortuna deriva de igual término latino, que a su vez surge de “fors”, que significa suerte, siendo la diosa fortuna la que representaba la suerte en la mitología romana (no aparece entre los dioses griegos) cuyo culto fue impuesto por el rey Servio Tullio, y se le rendía homenajes especialmente el 11 de
11 Sep 2013
cima
La palabra cima nos remite etimológicamente al indoeuropeo “keu” de donde la tomó el idioma griego, teniendo “kyma” el significado de “hinchado”. De allí pasó al latín, como “cyma” y luego a nuestro idioma, designando la parte más alta de las montañas o de cualquier elevación que pueda presentar un terreno. Es sinónimo de cumbre.