Ciencias Sociales Archive

preocupación

La palabra preocupación nos remite en su etimología al vocablo latino “praeoccupationis”, integrado por “prae” = previo o anterior, “ob” = enfrentamiento, y “capere” = tomar. Puede definirse una preocupación como una ocupación anticipada, o sea hacer algo, pero sin tomar una intervención efectiva, por ejemplo, afligirse, antes de que el hecho temido suceda. En

magnicidio

La palabra magnicidio se compone de dos términos de origen latino: “magnus” = grande, y “cidio” que alude al acto de matar. Matar a un ser representativo para una comunidad, que puede ser un líder político o religioso es lo que se conoce como magnicidio. Los motivos por los que se comete un magnicidio son

ocupación

La palabra ocupación encuentra su origen etimológico en el vocablo latino “occupatio” y se emplea en varios sentidos, según el contexto. La ocupación de una persona hace referencia a lo que ella se dedica; a su trabajo, empleo, actividad o profesión, lo que le demanda cierto tiempo, y por ello se habla de ocupación de

esclavo

La palabra esclavo proviene etimológicamente del latín “sclavus” y su significado es “eslavo”, pueblo del noreste europeo que fue dominado, y sometido al poder del Sacro Imperio Romano germánico en el medioevo. Los eslavos eran vendidos a la España musulmana, donde eran castrados para no tener problemas con las damas de la corte. Ellos mismos

asamblea

La palabra asamblea tiene su origen en el vocablo latino “assimilare” de donde fue tomada por el francés, y surgió “assemblée”, con el significado de juntar o formar una unidad, entre muchos seres humanos, con algún poder de decisión. Entre los hebreos la asamblea del pueblo tomaba el nombre de “qahal”. La primera asamblea que

comicio

La palabra comicio deriva en su etimología del latín “comitium”, integrada con la palabra “con”, que significa “en conjunto” o “en compañía”; y alude a la votación conjunta. Los comicios en la Antigua Roma eran agrupaciones de ciudadanos que se reunían en Asamblea, y existieron desde la fundación del Estado romano. El primero que surgió

Senado

La palabra senado proviene del latín Senatus, de “senex” con el significado de antiguo, anciano o viejo. En la Monarquía romana, el Senado era un cuerpo colegiado de cien jefes de familia, creado por su primer rey, Rómulo, con función consultiva, aprobando las resoluciones tomadas por la Asamblea de Ciudadanos, y sus integrantes, los senadores

prefacio

La palabra prefacio proviene del latín “praefatio” y está integrada por “prae” = antes; y “fari” = hablar. El prefacio es según el diccionario, sinónimo de prólogo (también de preámbulo, término que se emplea comúnmente en las leyes). El prefacio es lo que se coloca en los libros antes de iniciarse el tratamiento específico del

erupción

La palabra erupción provine en su etimología del latín eruptĭōnis, integrada por “e” que significa salir; “rump” como romper y la terminación “ion” que denota acción. Es un término que se aplica en Medicina para designar a un conjunto de patologías, denominadas en general enfermedades eruptivas, que se caracterizan por manifestar la piel o mucosas,

reputación

La palabra reputación proviene en su etimología del latín reputatĭonis , y designa el efecto de reputar, en latín, “reputare”, en el sentido de considerar o apreciar. Si intentamos definir reputación, podemos decir que es la opinión, fundada o no, que algo o alguien goza en un conjunto social, y es culturalmente construida. La buena