Ciencias Sociales Archive
08 Jul 2013
antrópico
La palabra antrópico proviene etimológicamente del vocablo griego ἄνθρωπος, que se pronuncia “anthropos” y su significado es «humano». Es por ello que con antrópico se designa todo lo que es relativo al ser humano, por oposición a lo natural, y especialmente se aplica a todas las modificaciones que sufre lo natural a causa de la
07 Jul 2013
Consulado
El Consulado es una institución política que tuvo y tiene importancia relevante en el ámbito estatal. En La Antigua Roma, el Consulado, fue una de las magistraturas republicanas, la más importante, con poder político y militar (imperium) y administrativo (potestas) debiéndole obediencia todos los magistrados ordinarios, a excepción de los tribunos. El Consulado era ejercido
07 Jul 2013
pesquisa
La palabra pesquisa deriva en su etimología del latín “perquisitum” formada por la preposición “per” y quarere = buscar. La pesquisa es una búsqueda minuciosa para descubrir una verdad, aunque en idioma castellano, se emplea en general, en ámbitos policiales, para descubrir delitos si ocurrieron y cómo sucedieron (su autor, el cuerpo del delito, los
07 Jul 2013
Virrey
Hubo virreyes en Europa, como el de Aragón, el de Portugal o el Nápoles; también hubo virreyes en las colonias portuguesas establecidas en Brasil y la India; y en británicas en Indostán e Irlanda. El Virrey en las colonias americanas que dependían de la corona española, tras la conquista de América, era la máxima autoridad
06 Jul 2013
fanatismo
La palabra fanatismo en su etimología nos remonta al vocablo latino “fanaticum”, con gran connotación religiosa, ya que a su vez, proviene de “fanum” que significa santuario. En esa época quien era “fanaticus” se dedicaba a servir en los templos. A partir del reinado del emperador Augusto pasó a designar a todos aquellos a los
06 Jul 2013
abominación
El verbo abominar, de donde deriva abominación, procede etimológicamente del vocablo latino “abominari” con el significado de condenar, maldecir o aborrecer a sujetos o a objetos. Podemos traducir “ab” como alejamiento y “ominis” como presagio El objeto de la abominación es algo despreciable y maldito, y presagia algo malo y funesto. Muchos términos bíblicos han
04 Jul 2013
pedido
La palabra pedido, alude al resultado y a la acción de pedir, palabra que en su etimología nos remite al latín “petere” con el significado de tratar de conseguir algo, rogando o reclamándoselo a alguien. Puede tratarse de una limosna, de un regalo, de una gracia divina, de un novio que desea casrase a su
02 Jul 2013
permiso
La palabra permiso deriva etimológicamente del vocablo latino “permissum” y puede considerarse sinónimo de licencia o autorización. Suele usarse para pedir a las personas que se corran para poder pasar, cuando el camino está lleno de gente: “Permiso ¿Me permite pasar? necesito llegar a la puerta de salida del colectivo” o cuando se interrumpe una
30 Jun 2013
asilo
La palabra asilo proviene del vocablo griego “ásylon”, con el significado de recinto inviolable, ya que el lugar donde se hacía la protección, eran los templos y otros lugares destinados al culto de los dioses donde los griegos albergaban y protegían a quienes estaban expuestos a peligro, o a quienes habían cometido delitos o no
29 Jun 2013
alienígena
La palabra alienígena proviene de dos vocablos latinos “alienus” que significa ajeno, y “gen” = origen, designando a todo ser que sea extranjero, forastero, no oriundo de un lugar, aunque habitualmente se usa el término para referirse a seres de otros planeta, diferente a la Tierra, siendo en este caso sinónimo de extraterrestre. La presencia