Ciencias Sociales Archive
24 Jun 2013
susto
No existe un certero origen etimológico aceptado unánimemente para la palabra susto. La Real Academia Española, lo deriva de “sustar”, palabra latina que a su vez proviene del verbo “suscitāre”. El susto es un sentimiento repentino, un sobresalto que nos conmueve ante un intenso estímulo perturbador no previsto. Ejemplos: “tras la colisión sufrí un mareo
22 Jun 2013
mirador
Un mirador es un lugar destinado a la observación, en un edificio, que puede estar situado en un balcón o galería, que permite contemplar una vista externa y situado en altura para poder ver a mayores distancias. En la ciudad de Madrid (España) hay un edificio que fue denominado Mirador, de 36,850 metros de altura,
22 Jun 2013
multitud
La palabra multitud proviene en su etimología del vocablo latino “multitūdo”, siendo su significado el de gran abundancia de cosas o personas, aunque el número para que se constituya la multitud no es preciso, sino subjetivo, y a veces tendencioso. Por ejemplo, en un periódico oficialista podría leerse “muchas personas se concentraron en la plaza
21 Jun 2013
histriónico
La palabra histriónico proviene en su etimología del vocablo latino “histrionĭcus”, siendo aquello que se refería al histrión, que era en la Antigua Grecia, el actor de teatro, que con sus gestos y disfraces se ocupaba de entretener al público. Es por ello que en la actualidad se dice que alguien es histriónico, aplicado a
21 Jun 2013
ironía
La palabra ironía proviene del término griego εἰρωνεία, que se puede traducir en nuestro idioma como ‘eirōneía’, cuyo significado es disimulo. Detrás de una palabra o de una frase irónica se oculta una verdad, que aparece disfrazada, pudiéndose usar generalmente como burla. Por ejemplo, vemos a un hombre tratando de levantar una cosa pesada sin
18 Jun 2013
evangelización
El Nuevo Testamento o Evangelio, palabra esta última que deriva del término griego εὐαγγέλιον (koiné) de donde pasó al latín como “evangelizāre” y que significa noticias buenas, es la parte de la Biblia que corresponde a la vida de Jesús, y que fue redactada por los apóstoles Lucas, Mateo, Juan y Marcos. La difusión, prédica
03 Jun 2013
anarquía
La palabra anarquía se remonta en su etimología al idioma griego, proviene de «ἀναρχία», que puede leerse como “anarkhia”, que a la vez se conforma con el prefijo negativo “a” o “an”; y “akké” que puede traducirse como principio. Es por ello que anarquía es lo que no posee principios, reglas o gobiernos, siendo criticado
25 Oct 2024
mártir
La palabra mártir proviene en su etimología del griego “μάρτυρας” (martyros), de donde pasó al latín como “martyr”, siendo su significado, testigo. Es un concepto que nace con el cristianismo. Se aplica a aquellos casos que la persona a pesar de ser sometida a torturas que lo conducen a la muerte, no reniega de su
02 Jun 2013
aprendizaje cooperativo
Cooperar proviene del vocablo latino “cooperatio”, integrada por “co” que significa unión y por “operatio” = trabajo, es por ello que el aprendizaje cooperativo es aquel que se alcanza a través de la labor conjunta, solidaria y participativa de los estudiantes; reunidos en grupos de entre tres y cinco miembros, estimulando no solo sus habilidades
02 Jun 2013
inteligencia emocional
Entendiendo a la inteligencia como aquella capacidad que nos permite llegar a resolver situaciones problemáticas en forma satisfactoria, y asumiendo siguiendo a Howard Gardner, que existen muchos tipos de inteligencia; la inteligencia emocional es aquella que permite obtener un equilibrio en los pensamientos y acciones de una persona, lo que le faculta llevar una vida