Ciencias Sociales Archive
14 Ene 2014
adonis
La palabra adonis, parece provenir del hebreo antiguo “ādōn,” (señor) de donde fue tomado por el griego como Ἄδωνις (Adônis), nombre del personaje de un mito griego, basado en uno fenicio, que lo caracterizaba a este joven por su belleza extrema. Adonis fue, según una de las versiones del mito, fruto de una relación incestuosa
13 Ene 2014
ademán
La palabra ademán, proviene etimológicamente del árabe “al-dhaman”, con el significado de “la garantía”. Dhaman era una garantía contractual que iba acompañada de gestos rituales, y por ello el castellano tomó la palabra ademán, para referirse a esas actitudes corporales que denotan estados anímicos, decisiones, o amagues de acción. Ejemplos: “con suma tristeza, bajó la
13 Ene 2014
adelantado
Adelantado tiene el significado de colocarse por delante de otros. Es el participio verbal de adelantar. El que está adelantado aventaja en distancia, oportunidad y/o rendimiento a los demás, por ejemplo “Juan está adelantado en sus estudios, con 20 años está a punto de egresar de la universidad”, “Julio Verne fue un adelantado, se anticipó
08 Ene 2014
criollo
La palabra criollo tiene un origen etimológico dudoso, aunque la mayoría de los filólogos, entre ellos Coromidas, lo derivan de “crío” pues fue el nombre que le dieron los españoles a su descendencia nacida en territorio del Nuevo Mundo (América hispánica). La RAE lo hace derivar del portugués “crioulo”, que se usaba en Brasil para
08 Ene 2014
coyuntura
La palabra coyuntura proviene etimológicamente del vocablo latino “coniunctura”, y a su vez de “iungere” que significa entrelazar. Se usa para designar, por un lado a las articulaciones óseas, que fue su primer uso. Las coyunturas o articulaciones en el cuerpo cumplen la función de movilidad, como ocurre con la articulación o coyuntura de la
07 Ene 2014
acompañamiento
La palabra acompañamiento, alude al efecto y también a la acción de acompañar, de brindar compañía, ser compañero, términos todos derivados del latín “companio” que hace referencia a quienes comparten el pan. Es por lo tanto esencial en el acompañamiento humano la idea de compartir, de ayudar pero sin invadir al otro, de ir juntos
06 Ene 2014
aclamación
La palabra aclamación, es el efecto y la acción del verbo aclamar, que reconoce su origen etimológico en el latín “acclamare”, compuesto por “ad” = hacia, y por “clamare” = gritar. La aclamación hace referencia a muchas personas que se manifiestan para dar apoyo a alguien, lo que suele hacerse con aplausos y gritos. Es
06 Ene 2014
acicalar
Acicalar se deriva en su etimología del árabe clásico “ṣiqāl” de donde pasó al árabe hispánico y de allí fue tomado por nosotros, designando el instrumento que se usa para bruñir, lustrar, limpiar o pulir. Su uso más destacado es con respecto a los armamentos, por lo cual se emplea mucho en el lenguaje militar,
05 Ene 2014
caudillo
La palabra caudillo reconoce su etimología en el vocablo latino “capitellus” derivada de “caput” = cabeza. Cuando hablamos de un caudillo nos estamos refiriendo a un jefe, a un referente o líder que posee adeptos, seguidores que lo reconocen como tal, capaz de dar órdenes y tomar decisiones que ellos acatarán. Se prefiere usar la
02 Ene 2014
acaecimiento
Acaecimiento es lo que se deriva, la consecuencia del acto de acaecer, que significa ocurrir, que algo pase. Proviene la palabra en su etimología del latín vulgar “accadiscĕre”, que a su vez reconoce antecedente en “accadĕre”, y a su vez en “accidĕre”. Lo que acaece recibe el nombre acaecimiento, o de acontecimiento cuando es relevante,