Ciencias Sociales Archive

balcón

El origen etimológico de la palabra balcón, es italiano. Proviene de “balcone” que a su vez lo tomó del germánico “balko”. Con balcón se hace referencia a una plataforma ubicada en altura que sobresale de la línea de edificación hacia la calle o espacio exterior. Es un voladizo, que por razones de seguridad se halla

albacea

Proveniente de “al-wassiyya” vocablo árabe hispano, la palabra albacea designa al ejecutor del testamento, más precisamente a la persona que debe tener capacidad de obrar al momento de hacerse cargo de la función, que fue nombrada por el causante para que su voluntad contenida en un acto válido de última voluntad se cumpla. Su función

tortura

La palabra tortura deriva en su etimología de igual término latino, que a su vez se derivó del verbo “torquere” que significa “retorcer”. La tortura es el acto de hacer sufrir a otro maltrato físico o psicológico para lograr que confiese una acción delictiva o castigarlo. En la antigüedad la confesión bajo tortura o “quaestio”

tribuna

La palabra tribuna tiene varias acepciones, en general referidas a sitios elevados desde donde alguien se dirige al público, o donde el público observa algún espectáculo: Designa el lugar donde los oradores exponen ante el público, que se coloca por debajo de esa plataforma, desde donde se dirige el comunicador, que al estar en altura,

dinastía

La palabra dinastía llega a nuetro idioma del griego “dynasteia” palabra integrada por “dynastes”: gobernante con poder absoluto y por “ía” que indica una acción o cualidad. Podemos definir una dinastía como a aquellos que gobiernan de modo ilimitado transmitiendo por herencia familiar ese poder, o por adopción, lo que ocurrió en el Imperio Romano.

bohemio

La palabra bohemio nos remite en su etimología al latín “bohemius”, que es la denominación con que se conoce a aquellos que son naturales de Bohemia, zona que está situada al oeste de lo que actualmente es la República Checa a la que pertenece, y que debe su nombre a los primeros habitantes, los boios,

ebriedad

La palabra ebriedad, originada etimológicamente en el latín “ebriĕtātis” hace referencia a un estado donde la capacidad física y mental de un individuo se encuentra alterada temporalmente debido al consumo de alcohol o drogas de modo excesivo, lo que le provoca una intoxicación, porque el hígado no puede proceder a la metabolización de la sustancia,

domesticación

La palabra domesticación, originada etimológicamente en el latín “domesticatiōnis” tiene el significado de hacer doméstico (del latín domus = casa) lo que estaba en estado salvaje, o sea hacer que un animal que vive en estado libre, en su hábitat natural, adopte las costumbres humanas, habituándose a la compañía de personas que les impongan adaptaciones

prócer

La palabra prócer reconoce su origen etimológico en el latín “procĕris”, con el significado de “alto” o “elevado”. A fines del Antiguo Régimen, en España, los próceres constituían un grupo o estamento creado por ley (Estatuto Real de 1834) por el cual formaban parte de la Cámara alta, dentro de la Asamblea Legislativa, elegidos por

educando

Educando es aquel que está en proceso de educarse, entendiendo por educar, “conducir”. Educando es el gerundio del verbo educar, y es quien gracias a una guía dada por quien tiene mayor saber y experiencia, el educador, logra que su potencialidad creativa y sus condiciones físicas, intelectuales y artísticas se desarrollen en la máxima expresión