Ciencias Sociales Archive
19 Mar 2014
emblema
La palabra emblema tiene su origen etimológico en el griego ἔμβλημα; de allí fue tomada por el latín como “emblēma” con el significado de adorno superpuesto. Un emblema es una representación artística simbólica de una idea o sentimiento, con fines pragmáticos, éticos y didácticos, que puede o no estar acompañada de palabras o frases (lemas)
14 Mar 2014
telequinesis
La palabra telequinesis, acuñada a fines del siglo XIX por Alexander N. Aksakof., Doctor en Filosofía ruso, y estudioso de la prácticas espiritistas; está integrada por dos vocablos de origen griego: τήλε, en latín: “tēle”, que quiere decir “lejos” y κίνησις, en latín, “kínēsis”, que puede traducirse como “movimiento”. La telequinesis designa un fenómeno paranormal
12 Mar 2014
merienda
La palabra merienda procede de “merenda”, palabra latina, a su vez derivada del verbo “merere” con el significado de “merecer”. En la Antigua Roma designaba la comida que se daba a los soldados a la tarde, por habérsela ganado con su esfuerzo, luego del servicio. Actualmente la merienda se sirve a media tarde, cuando necesitamos
12 Mar 2014
desayuno
Podemos definir al desayuno como la primera ingesta de comida que se hace a la mañana luego del descanso nocturno. Es una palabra compuesta por “des” (“dis” en latín”) que indica privación, y por ayuno que se deriva del latín “ieiunare” con el significado de falta de la comida. Es por ello que con el
12 Mar 2014
cena
Si rastreamos la raíz etimológica de la palabra cena, la hallamos en el antiguo latín como “cesna” que designaba la porción de alimento que se consumía en cualquier parte de la jornada. En el latín clásico se usó la palabra cena para nombrar a la comida más importante, la más sustanciosa que se ingería a
12 Mar 2014
ayuno
Cuando hablamos de ayuno hacemos referencia tanto a la acción como al efecto del verbo ayunar, que proviene en su etimología del latín “ieiunare” con el significado de prescindir voluntariamente de la ingesta de alimentos. Si no es decisión personal decimos que padeció un ayuno forzado, porque alguien les impide comer o no tienen posibilidad
11 Mar 2014
vestuario
La palabra vestuario es una palabra compuesta por dos vocablos de origen latino: “vestire” con el significado de prenda de vestir; y el sufijo “ario” que indica conjunto o colección. Es por ello que el vestuario designa un conjunto de atuendos o ropas. Ejemplos: “en el desfile de modas se mostró el vestuario que se
10 Mar 2014
rancho
Con origen etimológico en el indoeuropeo “kreng”, de donde pasó al antiguo francés como “ranger” con el significado de “alinearse”, rancho, tiene varias acepciones: Haciendo referencia a grupos de personas, puede hablarse de rancho o ranchada, cuando una comida sencilla en general un guiso, es compartida como plato único entre ellas, por ejemplo la que
10 Mar 2014
casa
Derivada etimológicamente de igual vocablo latino, la palabra casa designa en la actualidad al lugar cerrado con compartimentos destinados a dormitorios, baño, comedor, cocina, garaje, etcétera, que sirve de albergue y protección. En la Antigua Roma podía traducirse como “choza” o “cabaña” hecha de modo rudimentario con paja, cueros y ramas, ya que los lugares
04 Mar 2014
piso
El piso es el lugar que se pone el pie, donde se pisa, del verbo pisar, proveniente en su etimología del latín “pinsare”. El piso se halla ubicado en la parte inferior de la superficie en la que transitamos, que puede ser exterior, ejemplo: “el piso de la calle está mojado pues ha llovido mucho”