Ciencias Sociales Archive
07 Feb 2014
estancia
La palabra estancia procede en su etimología del latín stantia, participio del verbo “stare” con el significado de “estar parado”. Se designa con este vocablo el período de tiempo que alguien reside en un lugar determinado: “mi estancia en este país será breve, resuelvo algunos trámites y regreso a mi patria”. También designa la sala
05 Feb 2014
miserable
La palabra miserable reconoce su origen etimológico en el latín “miserabĭlis” derivada de “miser” con el significado de “desgraciado”. La calificación de miserable podemos atribuírsela a cosas, sentimientos, experiencias, o personas, siempre con connotación negativa. Ejemplos: “la casa en la que vive Luis está tan arruinada, que presenta un aspecto miserable”, “es muy miserable de
04 Feb 2014
ayuda mutua
La ayuda es algo que favorece a la consecución de un propósito. Puede provenir desde nosotros mismos (ayuda mutua) de objetos externos (por ejemplo un bastón o un audífono) o de otros individuos (perro lazarillo, asociaciones de beneficencia). Cuando la ayuda es mutua, se produce una interacción, un feed back entre quien recibe la ayuda
04 Feb 2014
ayllu
Afirma el jesuita, lingüista y escritor italiano, radicado en Perú desde 1578, Ludovino Bertonio en su obra de 1612 “Vocabulario de la lengua Aymará” que la palabra ayllu, tiene ese origen y su significado es el de “comunidad”. En el período preincaico, los ayllus eran grupos de población que conformaban los habitantes de la zona
03 Feb 2014
atletismo
En la actualidad, el atletismo designa un conjunto de actividades deportivas competitivas o no, que pueden ser practicadas en lugares cubiertos o al aire libre, que comprenden entre otras, maratón, cross, saltos, carreras, lanzamientos (de jabalina, de martillo, de peso y de disco) y pruebas combinadas. Las variaciones se basan en velocidades, distancias y resistencia.
01 Feb 2014
aqueos
La palabra aqueo se deriva etimológicamente del griego “Ἀχαιοί” de donde pasó al latín como “Achaeus”, y de allí a nuestro idioma, para designar a los habitantes prehelénicos de raza indoeuropea de una parte de Grecia, situada en el norte del Peloponeso, llamada Acaya. Allí arribaron en el año 1800 antes de la era cristiana,
01 Feb 2014
aquelarre
La palabra aquelarre es derivada etimológicamente del término vasco “akelarre” con el significado de “prado que pertenece al macho cabrío”. Este macho cabrío es la representación del demonio, que participa y es adorado según una superstición, de una reunión de brujos en la oscuridad nocturna los viernes por la noche y los sábados a la
01 Feb 2014
aquí y ahora
El concepto de aquí y ahora es propio de la psicología humanista, de la terapia Gestalt, que consiste en percibirse en el presente, como lo único que existe. Podemos ubicarla temporalmente hacia la mitad del siglo pasado, siendo el matrimonio compuesto por Laura Y Fritz Perl, sus pioneros. Esa terapia trabaja haciendo que el paciente
01 Feb 2014
ancestro
La palabra ancestro la tomó el idioma español del francés “ancestre”, que a su vez fue adoptada del latín “antecessor”. Cuando usamos la palabra ancestro estamos haciendo referencia a los antecesores de una persona, familia, pueblo, e incluso de toda una especie, que han originado una descendencia. Ancestro es entonces un antepasado que nos ha
01 Feb 2014
ajedrez
La palabra ajedrez proviene etimológicamente del árabe “ash shtaranj”, juego ya conocido por chinos y japoneses donde se fue haciendo conocido en el mundo antiguo gracias al intercambio comercial de la ruta de la seda. En castellano antiguo tomó la forma de “acedrex”. Se trata de un juego de mesa, competitivo, que necesita de dos