Ciencias Sociales Archive

logos

El origen etimológico de la palabra “logos” es griego. Deriva de λóγος y puede traducirse como aquella palabra que es producto de la reflexión racional. En la primera mitad del siglo VI antes de la era cristiana comenzó a desarrollarse por parte de los sabios de Mileto, entre ellos, Tales, explicaciones racionales de lo que

ruleta

La palabra ruleta reconoce en el francés su origen etimológico. Proviene de “roulette” que es un diminutivo de la palabra “roue” que significa rueda. La ruleta es un juego de azar que comenzó a usarse desde que fuera diseñado en cuanto a sus reglas por el matemático Blaise Pascal (1623-1662) y consiste en una bolita

coima

La palabra coima tiene varios significados que dependen de su origen etimológico. Del portugués “cooymha” que a su vez procede del latín “calumniare”, la coima es un dinero que se abonaba al que atendía una garita (garitero) oficio que consistía en atender mesas de juego clandestino, para otorgar esos servicios. En América Latina, especialmente en

helenización

Se conoce con el nombre de helenización a la influencia de Grecia (de los helenos como ellos se llamaban) sobre los demás pueblos de la antigüedad, durante el llamado período helenístico, que tuvo inicio con las conquistas de Alejandro el Grande, extendiéndose entre el año 300 y el 50 antes de Cristo. Alejandro derrotó a

romanización

Se conoce con el término “romanización” a la influencia que ejerció Roma en su proceso de expansión territorial desde la época republicana (siglo II a. C) y que se consolidó en el imperio (hasta el siglo III) sobre los pueblos que conquistó, los que fueron perdiendo sus rasgos culturales para adoptar los de la nación

táctica

El origen etimológico de la palabra táctica es griego. Proviene de “taktikos” que a su vez deriva del verbo “tassain” que puede traducirse como “ordenar”. Es un concepto muy vinculado con la estrategia que prevé medios (tácticas) para llegar a un objetivo. O sea que las tácticas son los instrumentos que llevan a cabo el

tácito

La palabra tácito se deriva etimológicamente del latín “tacitus” siendo su significado “callado” o silencioso”. Se aplica la calificación de tácito a lo que está implícito, lo que se conoce sin necesidad de nombrarlo. En este sentido se habla en gramática de sujeto tácito a aquel al que la acción se refiere sin necesidad de

monasterio

La palabra monasterio procede en su etimología del griego μοναστήριον, de donde pasó al latín como “monasterĭum”, con el significado literal de lugar donde viven los monjes. En los monasterios, edificaciones destinadas al culto religioso, con un lugar llamado iglesia destinado específicamente a ello, los monjes observan ciertas reglas que son propias de esa comunidad,

estamento

La palabra estamento, proviene etimológicamente del latín “stamentum”, vocablo usado para designar a los grupos relativamente homogéneos (en cuanto al poder, riqueza y privilegios que detentan, pudendo poseerlos en mayor o menor grado o carecer de ellos). Estos grupos que conforman los estamentos, económicos, políticos o sociales, se encuentran estratificados, o sea ordenados jerárquicamente, de

etario

La palabra etario proviene en su etimología del latín “aetas” cuyo significado es “edad”, siendo un neologismo, que incorporó la Real Academia Española en el año 2001. O sea que podemos definir a la palabra etario como “lo relacionado con la edad de los seres humanos”. Se entiende por edad el tiempo transcurrido entre el