Ciencias Sociales Archive

subdesarrollo

El prefijo “sub” alude a lo que está por debajo, en este caso del desarrollo, entendido como el progreso económico, cultural, científico y técnico de un lugar, país o región. El sometimiento, la falta de recursos y de industrialización hicieron que no todos los lugares del planeta alcanzaran el mismo grado de pujanza y progreso,

sustentabilidad

El término sustentabilidad usado en América latina para aludir al desarrollo y progreso cultural sin menoscabar el ambiente y los recursos es muy similar al término sostenible que se usa en España. Sin embargo hay algunas variantes en la significación que conviene resaltar, para que cuando usemos cualquiera de esos términos lo hagamos con precisión.

participación

La palabra participación proviene en su etimología del vocablo latino “participatio”, que a su vez se originó en el verbo “participare” (participar) integrado por “partis” que puede traducirse como “parte” y por “capere” = “asir” o “tomar”. Es por ello que la participación importa ser parte integrante de algo, un proyecto, un cambio, una ideología,

nómina

La palabra nómina reconoce su origen etimológico en el latín “nomen” con el significado de “nombre”. En la Antigua Roma, las nominas eran las listas de las personas que eran acreedoras de un salario. de allí que en la actualidad también se aplica el término nómina en las empresas, para designar los listados de empleados

nómada

Con origen etimológico en el griego νομάς, -άδος, de donde fue tomada por el latín como nomădis, la palabra nómada designa al apacentador, a quien se traslada en busca de buenos pastos y que por lo tanto no se afinca o asienta en un lugar determinado, sino que se va mudando de acuerdo a los

sedentario

La palabra sedentario se deriva etimológicamente del latín “sedentarĭus” que a su vez proviene, de “sedēre” que puede traducirse como “permanecer sentado”. Todo aquello que signifique falta de movimiento, o muy poco, con respecto a una persona o animal en general, se dice que es sedentario. Ejemplos: hay animales que no poseen órganos de desplazamiento

sede

La palabra sede se originó en el vocablo latino “sedes” con el significado de “asiento”, como lugar donde está radicada la actividad comercial, empresarial, política, deportiva etcétera, de una persona física o jurídica, incluyendo Estados. Por ejemplo: “la sede del mundial de fútbol del año 2014, será Brasil” o “la sede de los primeros juegos

suntuoso

Derivado etimológicamente del latín “sumptuosus” vocablo integrado por “sumptus” = “tomar bajo su cargo el costo de una cosa” y “osus” que indica abundancia, la palabra suntuoso tiene el significado literal de designar lo que resulta muy caro o costoso, pasando luego a usarse como adjetivo que califica las cosas lujosas o que poseen magnificencia,

trinchera

La palabra trinchera procede según algunos autores del alemán “trennen”, de donde pasó al italiano como “trincera” para finalmente llegar al español. Otros afirman que procede del latín vulgar. Su significado etimológico es separar por medio de zanjas. Lo que se separaba era un sector del terreno, generalmente por debajo del suelo, para lo cual

tribu

La palabra tribu se deriva de igual palabra latina y su significado es “tres”, pues fueron tres las tribus que conformaron la Antigua Roma cuando se produjo su fundación por Rómulo en el año 753 antes de Cristo, con diferente origen genético, y que aglutinaron en ellas a gran cantidad de aldeas. Fue aparentemente el