Ciencias Sociales Archive
25 Jun 2014
fábrica
La palabra fábrica se originó en el vocablo latino “fabrica” a su vez derivado de “faber” con el significado de artesano; designando la forja o el lugar de trabajo del artesano como también el arte u oficio de realizar una obra o producto. Existen muchos tipos de productos que se obtienen de las fábricas: aceites,
24 Jun 2014
apetito
La palabra apetito se originó en el latín “appetitus”, derivado a su vez del verbo “appetere”, integrado por “ad” prefijo que indica “ir hacia adelante” y por “petere” con el significado de “pedir” o “buscar”. El apetito es una fuerza, instinto o tendencia agradable que nos lleva hacia un objetivo que se nos muestra como
25 Jun 2014
consumismo
Con origen etimológico en la unión de dos vocablos latinos: “consumere” (agotar o consumir) más el sufijo “ismus” que en este caso indica una actividad o afición, el consumismo es una tendencia humana a adquirir bienes y servicios en mayor cantidad de lo necesario, estimulada por la publicidad, el progreso tecnológico y la competitividad. Los
23 Jun 2014
rebelión
La palabra rebelión proviene en su etimología del latín “rebellionis”, palabra integrada por el prefijo “re” que indica reiteración, y por “bellum” que significa “guerra”. La rebelión implica rebelarse, oponerse mediante quite de colaboración (por ejemplo el pueblo se pone de acuerdo para no cumplir con sus obligaciones fiscales por considerarlas excesivas) o levantarse en
22 Jun 2014
padrón
La palabra padrón, tiene varios significados, como el de padre indulgente, cariñoso y protector; o en algunos países la América Latina se usa para nombrar al caballo que tiene la calidad de semental. Con origen etimológico en el latín “patrōnus” un padrón es un registro que se confecciona en sede administrativa, en el Ayuntamiento de
22 Jun 2014
panteón
La palabra panteón reconoce una etimología griega. Proviene de “pantheum”, vocablo compuesto, integrado por “pan” que puede traducirse como “todos” y por “theos” cuyo significado es “Dios”, siendo su acepción tradicional la designación del conjunto de dioses de cualquier religión politeísta y referido además, a los templos dedicados a su culto. El general romano, Agripa
22 Jun 2014
subterráneo
La palabra subterráneo, originada en el vocablo latino “subterranĕus” está compuesta por el prefijo “sub” en el sentido de “abajo” y por “terra” = “tierra”, siendo su significado lo que está debajo de la superficie terrestre. Designa cualquier cosa o actividad que se ubica o realiza por debajo de la tierra, como excavaciones subterráneas, tesoros
21 Jun 2014
obsceno
La palabra obsceno deriva su etimología del latín “obscēnus”, palabra integrada por el prefijo “ob” que significa “hacia” y por “caenus” que puede traducirse como “suciedad”. Otros autores dicen que proviene de “scenus” término que a su vez fue tomado del teatro griego, como lo que se hacía fuera de escena “ob skena” por ser
20 Jun 2014
necrológico
La palabra necrológico tiene su origen en el indoeuropeo “nek” término con el que se designaba a un cadáver, tomado por el griego como “nekrós”. Logos significa estudio, por ello es que necrología es el estudio cuyo objeto es la muerte. Lo relativo a ella es lo necrológico, donde “nekros” se acompaño del sufijo “logos”
20 Jun 2014
lápida
La palabra lápida proviene etimológicamente del vocablo latino “lapidem” cuyo significado es “piedra”. Las piedras a las que específicamente hacen referencia las lápidas son aquellas de forma plana que en general llevan inscripciones, siendo su uso habitual el recordar la memoria de los muertos, pues sobre esas piedras se inscriben nombres, fechas y epifanías. En