Ciencias Sociales Archive
11 Jun 2014
foro
El origen etimológico de la palabra foro es latino. Proviene de “forum” con el significado de lugar público de encuentro, abierto y de forma rectangular, emplazado en cada ciudad, en especial la plaza pública de Roma (Forum Romanum), ubicada en el centro de la ciudad, en torno a la cual se ubicaban los principales edificios,
10 Jun 2014
horóscopo
La palabra horóscopo proviene en su etimología de dos palabras griegas: «ὥρα» que puede traducirse como “hora” y “σκοπέω» o “skopeo” con el significado de «examinar» u “observar”. Del griego pasó al latín como “horoscŏpus”, y así llegó a nuestro idioma. El horóscopo es un modo de predecir el futuro, en cuanto a lo económico,
08 Jun 2014
autarquía
El origen etimológico de la palabra autarquía es griego. Proviene de αὐτάρκεια que indica autosuficiencia, considerando varias corrientes filosóficas griegas, virtuosa a la persona que pudiera lograr una vida autárquica en el sentido de autosuficiente en el ejercicio de la virtud, para llegar a la felicidad, lo que puede hacer el sabio u hombre prudente,
08 Jun 2014
primogénito
La palabra primogénito se originó en el latín “primogenĭtus”, vocablo compuesto, integrado por “primo” con el significado de “primero” y por “gignere” que puede traducirse como engendrar. Un primogénito en una familia es el hijo que primero fue dado a luz, lo que en algunos regímenes jurídicos le confiere ciertos derechos de primogenitura especialmente en
08 Jun 2014
prelado
La palabra prelado se originó etimológicamente en el latín “praelatus” o “praeferre”, palabra compuesta por el prefijo “prae” que designa antelación, y por un derivado del verbo “fero” que significa “preferir”. Puede definirse a un prelado como a un preferido en el orden eclesiástico, pues es designado por el Papa, máxima autoridad del catolicismo, religión
08 Jun 2014
pretexto
El origen de la palabra pretexto lo hallamos en el latín “praetextus”, integrada por “prae” = “antes” y “textus” derivado del verbo “texere” con el significado de “tejer”. Se aplicaba en la antiguedad a los tejidos o bordados que se colocaban sobre otros tramados, protegiéndolos o enmascarándolos. En la Antigua Roma luego se diferenció el
07 Jun 2014
premonición
Premonición es una palabra de origen latino compuesta por el prefijo “pre” que alude a lo que está antes, y por el verbo “monere” con el significado de advertir. Puede definirse una premonición, o también conocida como precognición, como un sentimiento no racional de sentir que algo va a suceder, sin que nada haga suponer
04 Jun 2014
urbe
La palabra urbe deriva en su etimología del latín “urbis” usándose en la antigua Roma, para nombrar a la civitas o ciudad desde el aspecto edilicio, pues las ciudades se erigían en vistas a un diseño circular u “orbis” demarcado por la línea del arado, trazado que tenía carácter santo y que le valió a
05 Jun 2014
estatización
La estatización es un proceso por el cual bienes o empresas de capitales privados pasan a ser del dominio público. Es el camino inverso de la privatización propio de las economías liberales. La estatización es un camino que eligen los sistemas socialistas, como paso previo al comunismo, donde los medios de producción, confiscados a los
04 Jun 2014
adscrito
La palabra adscrito proviene en su etimología del latín “adscriptus”, palabra integrada por el prefijo “ad” que significa “hacia”, y por “scriptus” que se traduce como “escrito”. Puede decirse tanto adscrito como adscripto, aunque la Real Academia aconseja suprimir en este caso la «p» antes de la «t». Adscrito, participio pasivo del verbo adscribir, es