Ciencias Sociales Archive
24 Jul 2014
privatización
La privatización es un proceso por el cual bienes del dominio público pasan a pertenecer a dueños privados (particulares) sean personas físicas o jurídicas. Con ello el Estado en muchos casos se desprende de su rol asistencial, típico de los Estados de Bienestar y pasan a desarrollar políticas neoliberales, especialmente si la privatización se refiere
23 Jul 2014
insumo
La palabra insumo, hace referencia al resultado de insumir, que se deriva etimológicamente del latín “insumĕre” vocablo compuesto integrado por el prefijo “in” que denota algo interno, por “sub” = “debajo” y por “emere” con el significado de “tomar”. En Economía se habla de insumos para referirse a aquello que resulta necesario para la fabricación
23 Jul 2014
inquilino
La palabra inquilino es un cultismo, derivado del latín “inquilīnus” que se usa para nombrar a una de las partes de quienes configuran el contrato consensual de alquiler o arrendamiento, por el cual el inquilino a cambio del pago de un precio usa y goza de una finca ajena, urbana o rural a cambio de
13 Jul 2014
injerencia
La palabra injerencia, alude a la acción y al efecto de injerir, verbo que proviene etimológicamente del latín “inserere” cuyo significado es introducir o entrometer. Cuando una persona toma intervención en temas, asuntos o negocios de terceros se dice que ha tomado injerencia en ellos. Ejemplos: “tu madre está tomando demasiada injerencia en nuestro matrimonio”
11 Jul 2014
inequidad
La palabra inequidad que estamos acostumbrados a adjudicarle el significado de injusticia o desigualdad social no figura en el diccionario. La que sí se encuentra es iniquidad que es un término que denota también una injusticia pero grave, usada muchas veces en el ámbito religioso para referirse a los pecados capitales. En el vocablo “inequidad,
10 Jul 2014
inconsciente
La palabra inconsciente se forma de la unión de vocablos latinos: el prefijo negativo “in” al que se le suma otro prefijo “con” en este caso denotando una idea de unión, y un derivado del verbo “scire” o de “scientia” con el significado de “saber” o “ciencia” más el sufijo “nte”. Lo inconsciente es aquello
07 Jul 2014
entrevista
La palabra entrevista procede del francés “entrevue” vocablo compuesto de dos palabras latinas “inter” = “entre” y “videre”= “ver”. En la entrevista se ven o se oyen entrevistador y entrevistado con el fin de conocer sobre cualidades personales y/o hechos protagonizados por este último. Amabas partes dialogan, siendo los entrevistadores quienes preguntan y los entrevistados
06 Jul 2014
pulsión
La palabra pulsión se deriva etimológicamente del latín “pulsum” que designa la acción y el efecto del verbo pulsar, del latín “pulsare” que significa “pujar”. Pasó al francés en 1625 como “pulsion” y así llegó a nuestro idioma, para ser usado en la psicología por el psicoanálisis, traducción del término “trieb” usado por Sigmund Froid,
05 Jul 2014
escarapela
La escarapela es un símbolo patriótico que representa la nación y tiene los mismos colores que la bandera estatal. También se la conoce como cucarda y está hecha con tela. Si bien en la actualidad se la usa de diversas formas, la tradicional consiste en un lazo con forma de V invertida, donde se apoya
30 May 2021
himno
Originada etimológicamente en el vocablo griego ὕμνος, que puede leerse como “hymnos” de donde pasó al latín como “hymnus”, se denomina himno a toda composición poética usada para alabanza. Tuvo en sus inicios un contenido estrictamente religioso, usado en homenaje a los dioses egipcios, sumerios, griegos y romanos. Los himnos homéricos reunieron en una colección,