Ciencias Sociales Archive

comodidad

La palabra comodidad proviene en su etimología del latín “commoditas”, referido a aquello que posee la calidad de cómodo, del latín “commodus”, palabra compuesta, formada por “con” que indica unión y por “modus” en el sentido de “modo” y también en relación a la medida. La comodidad alude a un conjunto de circunstancias que rodean

sociópata

Se denomina sociópata a quien padece una patología social, que caracteriza a los individuos antisociales, cuya estructura psíquica les impide acatar las normas que la sociedad ha elaborado para una convivencia pacífica. Se trata de un trastorno de la personalidad que tiene causas genéticas y ambientales, siendo el primero de ellos en reconocerse, la psicopatía,

capilla

La palabra capilla, se originó en el latín “capella” que significa capa pequeña, y designaba el lugar donde se guardaba un trozo de la capa de San Martín de Tours (316-397) integrante de la Guardia Imperial romana, quien le dio a un mendigo la mitad de su capa para que se protegiera del frío, revelándosele

Siglo de Oro español

En “Orígenes de la poesía castellana” obra de autoría del escritor español Luis José Velázquez publicada en 1754, se empleó por primera vez la expresión “Siglo de Oro” para referirse a la cultura española propia del siglo XVI. Se usó en ese sentido con mucha asiduidad en el siglo XVIII; sin embargo a posteriori, los

Siglo de las Luces

Se conoce como Siglo de las Luces fundamentalmente al Siglo XVIII, aunque el período, también conocido como Ilustración o Iluminismo, comenzó hacia fines del siglo anterior y se extendió a los primeros años del siglo siguiente. Especialmente desarrollado primero en Inglaterra (con personalidades de la talla de Newton y Locke) y luego en Francia, fue

siglo

Un siglo designa un periodo de tiempo de cien años o treinta y seis mil quinientos veinticinco días. Proviene del latín “saeculum” que significa “generación”. Es una división arbitraria del tiempo que sirve a los historiadores, sociólogos y políticos para explicar lo sucedido en cada uno de ellos y diferenciarlos de otros, aunque un mismo

basílica

Originada en un término griego, βασιλική (basiliké) de donde pasó al latín, la palabra basílica se deriva de “rey”, pues los griegos antiguos llamaban basílica a un recinto de formato rectangular ubicado en los palacios reales orientales, donde se ubicaba el trono y allí rey otorgaba las audiencias. Los romanos copiaron este modelo pero para

esgrima

Esgrima es una palabra tomada del vocablo germano “skirmjan” de donde pasó al italiano como “scrima” y de allí al español, con el significado de “proteger”. La esgrima es un deporte cuya práctica requiere contar con espada florete o sable según la categoría, para poder realizar el combate, que se convierte en el eje del

ternura

La palabra ternura es un sustantivo abstracto que alude a la cualidad de tierno, que deriva en su etimología del latín “tenerum”, con el significado de delicado, suave o cariñoso. La ternura es un sentimiento afectuoso y desinteresado, que nos impulsa a amar, proteger y cuidar a un objeto o sujeto, que se nos presenta

cuerno

Originada etimológicamente en el latín “cornu” la palabra cuerno se usa para nombrar a cada una de ambas prolongaciones puntiagudas del hueso frontal, también óseas, que se hallan revestidas de un estuche córneo o de una capa de epidermis (como ocurre en las jirafas) que poseen algunos ovinos y bovinos. También los rinocerontes presentan cuernos