Ciencias Sociales Archive
12 Oct 2014
reminiscencia
La palabra reminiscencia es de origen griego, de donde pasó al latín como “reminiscentĭa” con el significado de recuerdo, o sea de que vuelva a surgir en la memoria algo que estaba en el pasado. La reminiscencia o anámensis es una teoría del conocimiento desarrollada por el filósofo griego Platón (427-347 a. C) que aseguraba
12 Oct 2014
discípulo
La palabra discípulo se derivó etimológicamente del latín “discipulus” a su vez proveniente de “discere” con el significado de aprender. Un discípulo es un alumno, es uno de los términos necesarios de la dupla educador-educando, ocupando el discípulo este último rol, que en la educación tradicional asume un papel secundario y meramente receptivo, siendo en
12 Oct 2014
grosero
La palabra grosero se originó en el latín “grossus” que significa “grueso”. Lo grosero es antónimo de lo delicado y fino, siendo por lo tanto y según los contextos de uso, descuidado, descortés, tosco, sin pulir, no detallista o abrupto. Se usa por ejemplo: en el caso de que alguien realice un dibujo a grandes
11 Oct 2014
repudio
Originada etimológicamente en el latín “repudium” (integrada por el prefijo “re” con el significado de “volver” y por el verbo “pudet” = “rechazo vergonzante”) la palabra repudio fue en la Antigua Roma un modo de disolver el matrimonio por voluntad de uno solo de los cónyuges. En esta época pre cristiana, el vínculo matrimonial si
08 Oct 2014
menonitas
Los menonitas son una rama de los anabaptistas, religión cristiana no católica que no reconoce válidamente el bautismo de bebés y niños, pues en el ellos aún no hay conciencia de fe, y recién aceptan el bautismo en la edad adulta, por lo cual procedían a bautizarlos de nuevo, y de allí su nombre que
06 Oct 2014
hipocresía
La palabra hipócrita nos remonta en su origen etimológico al griego, ya que proviene del ὑπόκρισις (hypokrisis) referido a las actuaciones teatrales donde se fingía, al interpretar escénicamente a un personaje, ser otro, ocultando el verdadero rostro tras una máscara. De allí pasó al latín como “hypocrisis” con el significado de fingir o actuar, significando
05 Oct 2014
maleficio
Maleficio es una palabra que se originó etimológicamente en el latín “maleficium”, siendo un vocablo compuesto, integrado por “male” = “mal”, por el verbo “facere” con el significado de “hacer” y por el sufijo “io” indicativo de resultado. Es por ello que maleficio designa la acción intencional de un sujeto de causar a otro un
01 Oct 2014
pudor
Proveniente etimológicamente del latín “pudoris” derivado del verbo “pudere”, el sustantivo abstracto pudor significa vergüenza, especialmente hacia todo aquello que pueda tener alguna connotación sexual. El pudor es propio de las personas tímidas, recatadas, que desean preservar su intimidad; y presenta varios grados: existen aquellos que sienten pudor ante situaciones de exhibicionismo extremo, por ejemplo:
01 Oct 2014
pánico
La palabra pánico, tuvo su origen en el griego Πανικός (panikós) de donde pasó al latín como “panĭcus”, para referirse al dios griego Pan, que generaba un miedo aterrador sobre manadas y rebaños; y también en los humanos, por el ruido que causaba con los truenos y lo rayos que hacía caer sobre la tierra.
30 Sep 2014
asombro
La palabra sombra es un neologismo integrado por el prefijo “a” del latín “ad” que indica aproximación y por “sombra” que significa oscuridad o ausencia de luz. Por lo tanto de acuerdo a su etimología el asombro consiste en salir de la oscuridad, iluminar la mente, descubriendo algo que antes se ignoraba, lo que provoca