Ciencias Sociales Archive

yeso

La palabra yeso, parece haberse originado en el idioma semita y luego pasó al griego como γύψος “gypsos”. De allí fue tomada primero por el latín como “gypsum” y luego pasó como “yesso” al español, para finalmente perder una de las eses, con el significado de “cal viva”. Se presenta como una sustancia compacta, laminar

atuendo

La palabra atuendo tuvo su origen en el latín “attonitus” con el significado de sorprendido o aturdido, aludiendo al impacto provocado por las ropas suntuosas de la realeza, para luego ampliar su ámbito de aplicación a cualquier prenda de vestir, siendo los humanos los únicos seres de la creación que las emplean ya sea para

cobre

Procedente en su etimología del griego “kypros” de donde la tomó el latín como “cuprum”, haciendo alusión a la isla de Chipre, donde existían muchas minas de cobre en la antigüedad, la palabra cobre designa un metal que conduce muy bien la electricidad, de gran ductilidad y maleabilidad, fácilmente reciclable, resistente a la corrosión, cuyo

intimidación

La palabra intimidación se refiere a la acción y al resultado del verbo intimidar compuesto por dos vocablos latinos: el prefijo “in” que indica algo interno y el verbo “timere” con el significado de temer. Es por ello que la intimidación es un acto que tiene como fin provocar temor a otro, generalmente para doblegar

intimidad

Proveniente etimológicamente del latín “intimitas” el sustantivo abstracto intimidad hace alusión a lo que s privativo de cada uno, y permanece dentro de sí sin exposición pública. El derecho a la intimidad es uno de los derechos naturales del ser humano que abarca no solo su sexualidad sino también sus ideas, pensamientos, creencias y todo

reenvío

El reenvío, es un concepto que se refiere a que se vuelva a hacer un envío (reiteración indicada por el prefijo “re”) o sea, que algo que ya se ha despachado y no ha llegado a destino, salga nuevamente desde su lugar de origen, para que la entrega se haga efectiva y su destinatario pueda

reembolso

Reembolso es el acto de volver a poner en “la bolsa”, billetera, cajón o cualquier elemento que sirva para guardar, perteneciente a su antiguo dueño, el dinero o las mercancías que ha entregado o ha desembolsado, habiendo alguna causa que justifique la devolución. También es el dinero que se usa para la devolución. Ejemplos de

aniversario

La palabra aniversario nació de la unión de dos palabras latinas: “annus” con el significado de año y un derivado del verbo “vertere” que indica “volver”. Un aniversario es lo que sucede cada año una y otra vez. Los acontecimientos anualmente mientras se registran o se mantienen en la memoria colectiva celebran o recuerdan sus

fiesta

La palabra fiesta se originó en el latín “festa” que a su vez se derivó de “festus”. Las fiestas de la Antigua Roma se llamaban “feriae” y se correspondían en general con días destinados al culto y alejados de las actividades laborales y comerciales. Entre sus fiestas más importantes podemos mencionar las Saturnales, que se

patriarca

Originada en el griego πατριάρχης de donde pasó al idioma latín como “patriarches”, la palabra patriarca se compone de patria (familia) y de “archés”, verbo que significa mandar. Los fundadores y jefes del pueblo hebreo, identificados como patriarcas en la Biblia son Abraham y su descendencia, personajes de suma sapiencia, con mucha experiencia vital y