Ciencias Sociales Archive
19 Dic 2014
reportaje
La palabra reportaje se originó en el latín “reportare” integrada por “re” prefijo de repetición y por “portare” con el significado de “llevar”, de donde pasó al francés como “reportage” y al italiano como “reportagio” llegando “reportaje” finalmente al español, para designar el modo de divulgar periodísticamente, como relato, y de modo documental y subjetivo,
18 Dic 2014
insolente
La palabra insolente generada en su etimología en el latín “insŏlentis” se compone de varios vocablos latinos: el prefijo de privación, “in”, el verbo “solere” con el significado de “acostumbrar” y el sufijo “nte” que indica el agente o autor de la acción. Es por lo tanto insolente aquel que se atreve a romper lo
15 Dic 2014
hinduísmo
El Hinduísmo (palabra derivada del francés “hindou” más el sufijo “ísmo con el significado de “creencia” o “doctrina” es un conjunto de creencias religiosas, sin organización centralizada, prevaleciente en India, Nepal, la isla Mauricio (en África) y en la isla de Bali (Indonesia). Hay también muchos hinduístas en Europa occidental, Estados Unidos, Afganistán, Malasia, Guyana,
14 Dic 2014
hincha
“Hincha” es un vocablo que comenzó a usarse en Montevideo (Uruguay) cuando Prudencio Miguel Reyes en el año 1900 fue convocado para realizar la tarea de inflar las pelotas (hincharlas con aire) en el Club Nacional de football, convirtiéndose en un simpatizante que apoyó al equipo incondicionalmente y con demostraciones poco usuales hasta entonces, como
12 Dic 2014
desesperación
La palabra desesperación se compone del prefijo de carencia “des” más el verbo esperar (del latín “speräre”) más el sufijo “ción” que alude a la acción y al efecto. La desesperación es un síntoma de un trastorno emocional donde el sujeto se siente falto de esperanza y no ve salida a sus problemas, intentando soluciones
12 Dic 2014
deseo
La palabra deseo se originó en el latín “desidium”, y alude al impulso que nos conduce y proyecta a satisfacer nuestros apetitos, nuestros sentimientos de goce, lo que queremos, que se constituye así en el objeto de nuestros deseos, que pueden ser cosas, situaciones o sujetos. Los deseos pueden ser meditados y racionalizados para analizar
10 Dic 2014
dulce
Dulce, proveniente en su etimología del latín “dulcis”, es un sabor agradable al paladar, opuesto al amargo, y ciertos alimentos que tienen ese sabor como los caramelos y confituras también se denominan así, por ejemplo: “el sabor dulce de este licor deleita mi espíritu y me llena de energía” o “He recibido una caja de
11 Dic 2014
dureza
La dureza es un sustantivo abstracto que hace referncia a la calidad de duro, que proviene en su etimología del latín “durus” aludiendo a lo que es sólido, fuerte, resistente, inflexible y firme. Lo duro se opone a lo blando, que es frágil y se doblega con facilidad. Los materiales que presentan dureza son difíciles
07 Dic 2014
época
El origen de la palabra época es griego, de ἐποχή. Se compone del prefijo “epi” que designa lo que coloca por encima y de “ekhein” con el significado de “habitar. Entre los antiguos griegos una época era el lugar donde los astros se detenían anunciando eventos fundamentales para la historia humana. Pasó al latín como
07 Dic 2014
renuncia
La palabra renuncia, del latín renuntiare” se compone de dos palabras; el prefijo “re” que indica reiteración y “nuntius” con el significado de mensaje o anuncio. La renuncia implica una acción, la de dejar unilateral y voluntariamente, haciéndolo público, algo que se tiene o se puede potencialmente obtener. Es además, renuncia, el medio que se