Ciencias Sociales Archive
06 Ene 2015
curiosidad
La curiosidad, originada en el latín “curiositas” es un sustantivo abstracto que se deriva de la cualidad de curioso, que proviene en su etimología del latín “curiosus”, palabra integrada por “cura” con el significado de esmero, interés o cuidado, más el sufijo “osus” que indica abundancia. La curiosidad es un impulso, un deseo que nos
06 Ene 2015
plausible
La palabra plausible se derivó en su etimología del vocablo latino “plausibilis” que se derivó de la acción de “plaudere” verbo que significa “aplaudir”, o sea hacer sonar las palmas de las manos al golpear una contra otra en señal de aprobación o elogio. El hábito de aplaudir haciendo ruidos de cualquier forma, fue usada
05 Ene 2015
numismática
Derivado del griego νόμος que puede leerse como nómos, en el sentido de costumbre o ley, y del latín “numismatis”, de “nummus” con el significado de moneda, la numismática es la ciencia que tiene por objeto el estudio además de la colección de las monedas y también de las medallas, especialmente las que tienen cierta
05 Ene 2015
perplejidad
La perplejidad (del latín “perplexitatis”) es un sustantivo abstracto que denota la calidad de estar perplejo, adjetivo que nos llegó al español del francés “perplex” y que procede a su vez, en su etimología, del latín “perplexus”, palabra integrada por el prefijo “per” que indica totalidad, y por “plectere” acción que indica “enredar”. La perplejidad
31 Dic 2014
alzamiento
La palabra alzamiento se refiere a la acción y al efecto de alzar, o sea de acrecentar o subir. Lo que puede subir pueden ser varias cosas, pero principalmente se aplica a todo lo que posee un precio, como mercaderías o tributos. Ejemplo: “Se ha registrado un gran alzamiento en los costos de la materia
30 Dic 2014
turba
La palabra turba derivada de igual término latino es un concepto sociológico que se usa para nombrar a un conjunto de personas que en forma desordenada genera confusión y caos. La turba es una especie dentro de los conglomerados sociales, o sea dentro de los agrupamientos, donde las personas tienen una interacción mínima. La multitud
31 Dic 2014
motín
Desde el siglo XIV y derivada del francés “mutin” la palabra motín designaba un acto de rebeldía e insubordinación individual o colectiva. En la actualidad se usa también para denominar a los actos de desobediencia, pero siempre colectiva, violenta y anárquica, conformada por muchas personas con un sentimiento común, pero sin planificación ni orden, especialmente
30 Dic 2014
puntualidad
La puntualidad es el efecto de ser puntual, del latín “puntualis” cualidad de lo que es preciso, que coincide en un instante o en un punto, especialmente temporal. El “punctum” en latín era la marca ínfima que dejaba una picadura, y por ello la puntualidad caracteriza a aquellas personas que cuando deben estar en un
29 Dic 2014
proletario
El origen del término proletario es latino. Procede de “proletarius” que es el que tiene solo “prole”, o sea hijos. Palabra integrada por el prefijo que indica antelación: “pro” y por el verbo “alere” = criar o alimentar. El censo en la Antigua Roma se hacía a partir de las reformas de Servio Tullio de
28 Dic 2014
resurrección
Del latín “resurrectionis”, vocablo compuesto por “re” en el sentido de volver hacia atrás, y por “surgere” = “surgir”, la resurrección es el milagro de traer a la vida lo que ya había fallecido. El término se empleó en el cristianismo desde el siglo III para referirse específicamente a la muerte y resurrección para siempre,