Ciencias Sociales Archive

alteridad

La palabra alteridad, proviene en su etimología del griego ετεροσ “eteros” de donde pasó al latín como “alteritatis” derivada de “alter” con el significado de “el otro” de lo que no puede ser reducido a una identidad. Se entiende por alteridad tomar desde nuestro propio yo la condición de otro, entendiendo por otro lo que

lotería

En francés, “lot” significa suerte, aplicándose luego a la porción de la herencia que le tocaba a cada heredero (teniendo en el reparto algunos más suerte que otros) y de allí se originó “loterie” para nombrar al juego de azar por el cual los apostadores reciben más o menos dinero u otros premios (o nada)

alianza

Alianza es un término que designa la unión entre personas que comparten una ideología, o en vistas a lograr un fin común, aunando esfuerzos. Ejemplos: “realizamos una alianza entre los vecinos para defendernos de la inseguridad” o “si queremos triunfar en la competencia debemos hacer una alianza fuerte entre los miembros de nuestro equipo”. En

lote

Del gótico “hlauts”, esta palabra fue tomada por el francés como “lot”, con el significado de herencia, compuesta por los terrenos que poseía el causante que se repartirían entre los herederos, y así llegó al español, donde lote puede definirse como cada parte de un todo susceptible de repartición. Es frecuente hablar de lotes al

limpieza

La limpieza es un sustantivo abstracto que alude a la cualidad de limpio, siendo éste un adjetivo que deriva en su etimología del vocablo latino “limpidus”, que hacía referencia al agua clara y cristalina. La limpieza resulta de la acción limpiar, que consiste en quitar la suciedad, las impurezas, los desechos, las sobras y las

planisferio

La palabra planisferio se originó de la unión de dos términos latinos “planus” que se traduce como “plano” y “sphaera” con el significado de esfera. Se le añade “io” que es un sufijo indicador de resultado. En Cartografía se conoce como planisferio a la representación del planeta Tierra sobre una superficie plana, o sea, al

celos

Originada en el griego “zelos” de donde la tomó el latín como “zelus” la palabra celos designa al apasionamiento que se tiene por algo o por alguien, a quien se desea reservar para uno mismo sin posibilidad de ser compartido. El individuo que siente celos, el celoso, se apropia del objeto de su deseo y

atlas

Atlas en la mitología griega era un gigante, un titán, que participó junto a otros de su misma condición, a los que lideró, en una lucha contra el dios Zeus, y por ello recibió la condena de tener que soportar eternamente el peso del planeta y los cielos sobre sus hombros. Atlas en griego Ἄτλας,

jesuita

La palabra jesuita se deriva del nombre del Hijo de Dios, Jesús, y se originó en el latín del medioevo. Los jesuitas era el nombre que despectivamente se les atribuyó a aquellos monjes que pertenecían a la Compañía de Jesús, fundada en el año 1534 por el religioso y militar español San Ignacio de Loyola.

bondad

La bondad es un sustantivo abstracto, derivado de la calidad de bueno. Es un valor apreciable que puede predicarse de los objetos y sujetos. Proviene etimológicamente del latín “bonitas” palabra integrada por “bonus” adjetivo que significa bueno más el sufijo “tas” indicativo de cualidad. En las cosas, la bondad se usa para referirse a su