Ciencias Sociales Archive
03 Nov 2014
autoritarismo
Basada en el poder, la legalidad y la legitimación, la autoridad es lo que coloca a alguien (y por extensión a algo como ocurre con la autoridad de la ley) en un plano superior a otro u otros y les permite dirigir sus conductas. La autoridad es necesaria en todo orden social para lograr la
02 Nov 2014
ortodoxo
La palabra ortodoxo es de origen griego, ὀρθόδοξια, integrada por “orthos” con el significado de derecho, recto o correcto, y por “doxa” = “opinión”. Se dice de alguien que es ortodoxo si se aferra o se atiene estrictamente a un dogma o doctrina, ya sea religiosa, filosófica o política, que se han impuesto de modo
23 Oct 2014
espanto
La palabra espanto se refiere tanta a la acción como al efecto de espantar, palabra que proviene etimológicamente del latín “expavere” integrada por el prefijo “ex” que indica lo que sale o se exterioriza y por “pavere” que puede traducirse como miedo excesivo o terror, que nos induce una serie de reacciones que dependen de
19 Oct 2014
instructor
El instructor es alguien que instruye, acción que se deriva del verbo latino instruěre con el significado de enseñar o transmitir una doctrina de modo sistemático y en vistas a uno o más objetivos predeterminados. El instructor es quien dotado del saber científico, técnico o artístico, lo transmite a otro para que también lo posea.
18 Oct 2014
profeta
La palabra profeta se originó en el latín “propheta”, integrada por el prefijo de antelación “pro” y “phemi” que indica la acción de hablar. Por lo tanto un profeta es el que anticipa un suceso mediante sus dichos o expresiones. Es un término de uso en el ámbito religioso pues el profeta cumple una misión
18 Oct 2014
profesor
El vocablo latino que originó en español la palabra profesor, es “professor” que se compone de un prefijo: “pro” que indica lo que va hacia adelante; por el verbo “fateri” = profesar o manifestar y el sufijo “tor” que alude a quien realiza la acción del verbo. De acuerdo a su origen un profesor es
17 Oct 2014
rural
La palabra rural se originó en el latín tardío “ruralis” adjetivo que se derivó del sustantivo “rus” que significa campo, terrenos fuera del ámbito urbano o de las ciudades. Las zonas rurales se caracterizan por tener una baja densidad de población y grandes espacios abiertos y verdes, destinados a la explotación de actividades primarias; existe
18 Oct 2014
rúbrica
La palabra rúbrica se derivó etimológicamente del latín “rubrica” que a su vez provino de “ruber” = rojo, ya que ese color de tinta era la que se usaba en los libros de los antiguos romanos para destacar los títulos contenidos en ellos, especialmente en los jurídicos. En los códices medievales de los siglos XII
15 Oct 2014
sentimiento
Un sentimiento es lo que resulta de la acción de sentir, verbo que en su etimología proviene del latín “sentire” con el significado de la experiencia interna que provoca la experimentación de lo que recibimos a través de los sentidos externos y desde el interior de nuestro cuerpo. La sensación moviliza nuestros sentidos al conocimiento
12 Oct 2014
trascendente
La palabra trascendencia se deriva de la acción de trascender y su efecto, designando a aquello que se extiende más allá de los límites de tiempo o espacio inicial. El vocablo es compuesto, y se integra con “trans” que puede traducirse como lo que está más allá; y por “scando” con el significado de escalar.