Ciencias Sociales Archive

locutor

La palabra locutor surgió como un cultismo, del latín “locutoris” derivada del vocablo “loqui” (hablar) cuyo significado es “el que habla”. Se conoce como locutor a aquel que hace llegar su voz a los hogares a través de un programa radial. El locutor puede hacer publicidad de productos, anunciar música, emitir comunicados, brindar información y

abstinencia

La palabra abstinencia tiene su origen etimológico en el griego ἐγκράτεια, de donde pasó al latín como “abstinentĭa”, vocablo compuesto, integrado por el prefijo “ab” que significa “lejos” y por “temus” que puede traducirse como “vino”; aludiendo tanto a la acción como al efecto de abstenerse, o sea, de privarse de modo voluntario (si fuera

diversión

La palabra diversión proviene etimológicamente del latín “diversum”, que a su vez es superlativo del verbo “divertere” compuesta por “di” con el significado de “a través de” y por “vertere” referido al derramamiento de líquidos; y cuyo participio, “versu” puede traducirse como “dar la vuelta”. De aquí podemos concluir que la diversión como acción y

recreo

Cuando hablamos de recreo estamos haciendo referencia a la acción y también al efecto del verbo recrear, cuyo origen etimológico lo encontramos en el vocablo latino “recreare”, que significa volver a crear, revivir, fortalecer; y es por ello que se habla de recreo cuando designamos las pausas que se realizan en las jornadas de trabajo

denegación

La palabra denegación se refiere tanto a la acción como al efecto del verbo denegar, derivado en su etimología del latín denegatĭo, con el significado de rechazar una oferta o propuesta. Ejemplo: “me han denegado mi solicitud de empleo”, “se ha denegado la suba de tarifas” “el Juez denegó la excarcelación del detenido” o “el

irritabilidad

La irritabilidad, del latín “irritabilitas”, es una predisposición a irritarse que puedan tener el cuerpo o el carácter de personas y animales. Las plantas también pueden sufrir la acción de sustancias irritantes. Es una capacidad de los organismos vivos de reacción ante ataques del ambiente o de su propia estructura orgánica. En los organismos más

pretensión

Originada etimológicamente en el latín “praetensionis”, derivada del verbo “praetendere” integrada por “prae” = delante y “tendere” = extender, se aplica a la aspiración de lograr algo, para uno mismo o para otro, basada en un derecho o en un deseo. Ejemplos de pretensión como deseos a lograr con o sin esfuerzo: “Juan tiene la

apología

Apología es una palabra latina, que a su vez se tomó del griego ἀπολογία, con el significado de “defensa” integrada por “apo” = lejos, “logos” = palabra y el sufijo “ia” indicativo de acción o de cualidad. La apología es una forma de alabanza de ciertas cosas, personas o conductas, que puede hacerse en forma

mortal

Mortal es una palabra de origen latino. Proviene de “mors” = “muerte” al que se le añade “al” como sufijo que indica relación. Mortal es entonces, lo que tiene relación con la muerte, entendida como el fin de la vida; para los ateos el comienzo de la nada, y para los creyentes de diferentes religiones,

portal

Portal se deriva del vocablo latino “porta” = puerta, palabra que a su vez es creada a partir del verbo “portare” que significa portar, llevar o conducir, aludiendo que para marcar la entrada de las ciudades (como sucedió por ejemplo en la antigua Roma) se llevaba un arado hasta el lugar que fijaba los límites